Prueba y opinión del BQ Aquaris C

Prueba y opinión del BQ Aquaris C

Iván Martín

La compañía española BQ tiene en el mercado un terminal de gama de entrada que ofrece una gran cantidad de opciones que son interesantes y que, por ello, se posiciona como una excelente opción en lo que tiene que ver con al relación calidad/precio.  Hablamos de BQ Aquaris C, un modelo que ya hemos podido analizar.

Este terminal llega con características que hasta no hace mucho estaban sólo disponibles en los smartphones de gama media, por lo que supone un avance importante para la firma. Así, por ejemplo y como se ve en la ficha del BQ Aquaris C, el dispositivo integra chip NFC para realizar pagos móviles y, además, permite dar uso tanto a un lector de huellas como el uso de desbloqueo facial. Y, todo ello, con una pantalla IPS de 5,45 pulgadas con resolución HD y ratio de 18:9 para facilitar el agarre.

Vodafone ofrece el BQ Aquaris C en exclusiva

En lo que se refiere al hardware principal el BQ Aquaris C llega con un procesador Snapdragon 425 de cuatro núcleos y la cantidad de RAM integrada es de 2 GB. Esto permite ejecutar Android Oreo, sin apenas modificaciones, de una forma bastante solvente en líneas generales. Por cierto, que el almacenamiento, que es ampliable, se sitúa en los dieciséis gigas y la batería utilizada es de 3.000 mAh compatible con carga rápida.

Trasera del teléfono BQ Aquaris C

Análisis completo del BQ Aquaris C

Este smartphone no incluye dos sensores en la parte trasera, pero no es un problema ya que el mercado al que va destinado no lo demanda. El caso, es que este elemento es de 13 megapíxeles, mientras que el propio para los selfies se queda en 5 Mpx. Con buena conectividad, como demuestra que utiliza USB tipo C, hay que destacar que el BQ Aquaris C llega con WiFi Dual Band, lo que se nota en el uso diario si el router accesible permite el uso de 5 GHz.

¡Sé el primero en comentar!