Las comisiones por usar Bizum que cobrarán los bancos en España

Las comisiones por usar Bizum que cobrarán los bancos en España

David G. Bolaños

Esta mañana se ha presentado Bizum, una propuesta de app y servicio avalado por, nada menos, que 15 bancos en España que buscan hacer que finalmente despegue el mercado de pagos entre particulares con el móvil. Como siempre, en todos los lanzamientos no es oro todo lo que reluce y vamos a ahondar en las comisiones por usar Bizum por parte de cada banco y su letra pequeña.

Bizum se presenta como otras apps similares en el pasado como Yaap (avalada por La Caixa y Banco Santander junto a Telefónica), que ha cesado su actividad este año, o el más reciente Twyp de ING Direct. Es una forma sencilla y rápida para pagar con el móvil no sólo en establecimientos sino también cuando le tenemos que devolver esos «eurillos» que nos prestó un amigo un día que ibamos sin suelto.

Nada menos que 27 bancos se han unido en Bizum, aunque las entidades principales, como se comenta en Expansión, son Unicaja, Banco Cooperativo, Kutxa, Banco Popular, Bankia, Sabadell, Santander, BBVA y CaixaBank. Los consejeros de «Sociedad de Procedimientos de Pago S.L.» proceden de estas cuatro últimas, pero en su comunicado de lanzamiento indica que el 95% del sector español está apoyando la propuesta, que cuenta con el apoyo del Banco de España y del Banco Central Europeo.

Bizum no es una app, es un servicio

Esto es importante señalarlo. Bizum no es una app como tal, no la tendremos instalada de forma independiente sino que estará integrado en la de nuestro banco que simplemente necesita una actualización para poder añadir este elemento de pago con el móvil a otros usuarios.

En sí, Bizum es tremendamente fácil porque al igual que sólo necesitamos saber el teléfono de alguien para mandarle un WhatsApp, ese será el único dato que nos hará falta para enviarle dinero a otra persona. Sin más. Esto da bastante seguridad porque nadie va a salir de los servicios de su banco para darle sus datos a una app de terceros que se encarga de mover su dinero o conectarse al banco en nuestro nombre. Además, así nuestros datos no están expuestos a que venga un ataque y los robe del servidor de una start-up.

Cuáles son las comisiones por usar Bizum y qué bancos las cobran

Este es el gran problema, como destacan los compañeros de El Androide Libre. Pese a que Bizum se presenta como algo tan moderno, práctico y fácil de usar como tantas apps que hemos visto, es un servicio más de los bancos y, por tanto, un negocio.

comisiones por usar bizum en el movil

Es cada entidad la que decidirá si cobra o no a sus usuarios para poder contar con este servicio. Esto quiere decir que habrá que pagar comisiones por usar Bizum. Nos podemos encontrar, por tanto, que algunos lo ofrezcan gratis, otros paguen una comisión por transacción o quienes opten por un sistema de suscripción anual, por ejemplo.

Los compañeros de EAL ya han hecho una pequeña investigación descubriendo que BBVA ya avisa que el «primer año es gratis»... lo que hace pensar que el segundo puede que no lo sea. Santander indica que es gratuito, sin hacer ninguna mención a lo que pasará en el futuro y CaixaBank detalla que «actualmente» el coste del servicio es gratuito – y ya sabemos lo puntillosos que son los bancos cuando eligen las palabras -.

Finalmente, Banco Popular señala que en esta fase inicial de lanzamiento no se cobran comisiones por usar Bizum y detalla que estas pueden ser por alta o por utilizarlo. La última entidad que reseñan en EAL, Bankinter, indica que sólo serán gratis las 10 primeras transacciones de cada mes, después cobrarán entre 1 euro y 1,5 euros por cada envío, recibir el dinero será siempre gratis.

¿Utilizaréis este servicio si supone el pago de alguna comisión? Dejadnos vuestras opiniones en los comentarios.

14 Comentarios