Tras más de 24 horas con el Huawei P9 en las que nos hemos dedicado a exprimir su cámara de doble óptica Leica, ya podemos ofreceros un pormenorizado análisis del que es el elemento diferenciador de este equipo frente a la competencia. La pregunta es ¿es una cámara que cumplirá con las expectativas de los más exigentes y al mismo tiempo es capaz de dar el mejor resultado en manos de quien menos sabe? A continuación lo desarrollamos y damos nuestra opinión de la cámara del Huawei P9.
Ayer en su presentación os dimos todos los detalles del nuevo Huawei P9, el primer terminal de la marca que llega en colaboración con Leica, un detalle que fue ampliamente destacado por la empresa china. No os vamos a aburrir de nuevo con todos los detalles de su hardware, dado que tenéis ya un amplio reportaje sobre sus características en los enlaces que os indicamos a continuación.
A lo largo del evento, varios fotógrafos profesionales indicaron las bondades de la cámara, intentando así la compañía dotar de categoría «pro» a la cámara del nuevo Huawei P9. No nos entendáis mal, tras usarla durante un día y con fotos en diferentes momentos y situaciones lumínicas, su excelente rendimiento es algo fuera de toda duda y estamos ante uno de los colosos fotográficos no ya de este año, sino que se mantendrá así bastante tiempo.
Pero podemos decir, sin que esto sea menoscabo para la calidad del equipo, que los más «foteros» aunque satisfechos se quedarán con ganas de más, y esto es quizás más importante y todo un logro por parte de la marca china en nuestra opinión, hará que los que tienen menos maña con la fotografía, que viene a ser la mayoría, obtengan unos resultados muy, pero que muy, «pro» con el Huawei P9 y su cámara Leica en las manos.


Para ir abriendo boca, aquí tenéis un vídeo en el que mostramos todas y cada una de las particularidades de la nueva interfaz Leica – que reproduce hasta el característico sonido del “click” de las cámaras alemanas – en los Huawei P9 para, posteriormente, ir centrándonos en los resultados que se obtienen con cada uno y os recordamos que con hacer click en cualquiera de las imágenes de este reportaje os permite ver el archivo original sin ningún tipo de retoque, tal y como ha salido de la cámara del Huawei P9.
Doble lente y juego de enfoque
Es el primer detalle a destacar de la cámara del Huawei P9, dado que cambia su interfaz frente a las del resto de la marca gracias a la colaboración con Leica y gracias a la doble lente, añade un nuevo modo, el que nos permitirá cambiar el punto de enfoque con lo que parece es retoque del obturador.

Sin embargo, y aunque dio la sensación de que la apertura de las ópticas era mecánica por cómo se presentó en el escenario, realmente se trata de un efecto digital propiciado por la presencia de los dos objetivos. La capacidad que otorga esto al Huawei P9 permite tomar diferentes capas de una misma imagen que luego podemos tratar tanto en tiempo real como a posteori, cambiando el foco en un objeto u otro, siempre que esté en un rango de menos de dos metros.
Hay que decir que se trata de algo nuevo, pero que ya habíamos visto en otros terminales como en los Lumia con Nokia Refocus, donde se podía obtener un efecto parecido. Ahora bien, la gran diferencia es que ahora con el Huawei P9 somos nosotros los que podemos obtener, en tiempo real o después, un resultado mucho más preciso, con un mayor grado de ajuste, por no hablar de que se trata de algo mucho más sencillo de dominar y al alcance de cualquier usuario incluso sin conocimientos de conceptos como la profundidad de campo o la apertura del obturador, algo que había que dominar en el ejemplo antes mencionado.


Los resultados son espectaculares, y a continuación podéis ver una serie de fotos en las que hemos ido aplicando más o menos desenfoque a los elementos que estaban al fondo frente a los de primer plano.


Jugando con este modo en «postproducción», hemos encontrado algunos detalles que nos han gustado mucho. En concreto, es posible cambiar el enfoque de una foto para destacar otros elementos en la misma cuando queramos y guardar una nueva copia en la galería. Pero además, un pequeño icono – el situado en la esquina inferior derecha – que pasa desapercibido nos abre otra posibilidad, la de aplicar filtros solo en la parte desenfocada de la imagen, consiguiendo un resultado aún más interesante para algunas de las imágenes como podemos ver a continuación.


En el plano menos brillante de esta función estaría que el efecto “desenfoque” que se crea es igual en todo momento que parte de un punto central y se abre en círculo, lo que a veces nos deja desenfocada parte de la imagen en primer plano en lugar de crear el efecto “bokeh”, que así se llama a esta técnica, completo.
Dual Pixel RGB y Monocromo
Otro de los detalles que se destacó mucho en la presentación fue el sensor Sony IMX286 de 12 MP con sistema dual pixel. Esto es que este elemento cuenta, realmente, con dos sensores, uno para el RGB y otro para tomar el contraste de las imágenes, es decir, el blanco y negro.


La combinación de ambos elementos permite que el Huawei P9 tome unas fotos realmente espectaculares y muy por encima de cualquiera de sus rivales cuando hablamos de tomas en blanco y negro. Contraste ajustado al milímetro, enfoque y una nitidez sobresaliente en este aspecto para el Huawei P9 que cuando entra el color, afina de forma también soberbia la temperatura de color y el balance de blancos. Y lo mejor, las fotos que podéis ver arrriba y en casi todo el reportaje han sido tomadas con el modo «automático», es decir, aún no hemos tocado exposición, tiempo de disparo, balance, etc. precisamente porque en el mundo de la foto en el móvil, es el más utilizado y queríamos saber hasta donde llegaba el terminal por sí mismo. Volvemos a nuestra afirmación del comienzo, el Huawei P9 te hace sentirte muy «Pro» aunque no seas un fotógrafo experto.



No queríamos abandonar este apartado sin hacer una última comparativa para ver la diferencia entre disparar en monocromo y aplicar el filtro del mismo nombre. Arriba podéis ver el resultado que se obtiene en ambos casos, haciendo una salvedad, el filtro tiene diferentes ajustes que nos permiten cambiar su efecto mientras que la toma monocroma se queda tal cuál la podéis ver en el ejemplo.
Huawei P9, tu maestro de fotografía
En este sentido, hay un pequeño detalle que nos ha gustado y sobre el que nos gustaría dar una pincelada. Para los que quieran dar el paso a disparar en manual les será muy útil ya que al abrir el modo Pro, escondido en el menú que se despliega con la barra que está al lado del botón, y apuntando a cualquier elemento irán cambiando los ajustes. Es decir, podemos ver cómo actúa el modo automático estableciendo los diferentes parámetros para el disparo. El reto, imitarlo e ir aprendiendo la relación entre ellos.
Es más, para los más profesionales, puede ser un complemento ideal antes de coger una cámara réflex, ya que nos da los factores a tener en cuenta para una toma concreta que luego podemos afinar y mejorar en nuestra cámara profesional. Del mismo modo, y como ya hacían otros terminales de la marca como el Mate 8, es posible consultar los datos EXIF de cualquier imagen desde el mismo dispositivo, con una amplia información de cómo ha sido hecha la fotografía.
El Huawei P9 hace fotos con efecto «wow», pero pecan de un alto postprocesado
Si bien en este punto, los más entendidos dirán que las fotos son «demasiado buenas», y, en el más estricto sentido, no dejan de tener razón. El procesamiento de las imágenes del Huawei P9 se nota para los ojos más entrenados aunque, en definitiva, lo que se hace es mejorar la toma automáticamente gracias a las diferentes capas y procesos que aprovechan la imagen de las dos ópticas para, mezclándolas, obtener un resultado optimizado. Para el común de los mortales, simplemente se traduce en que sus fotos tienen un aspecto soberbio -y es así -, pero los aficionados a la fotografía echarán de menos un resultado más «real», ya que prefieren tener la posibilidad de ser ellos los que aporten ese toque extra con el retoque de las instantáneas.


El ejemplo más claro en el que se puede observar este post-procesado automático de la imagen es cuando tenemos la oportunidad de hacer una foto del cielo azul, como las que os ponemos arriba. Visitando Reino Unido, tuvimos que esperar a despegar y volar por encima de las nubes para apreciar este contraste y a continuación podéis verlo y opinar vosotros mismos. Como se puede apreciar, a pesar de hacer la foto a través de la ventana, el resultado sigue siendo óptimo pero, os podemos asegurar que ese idílico cielo azul era bastante menos «azul» en realidad. El Huawei P9 ha creado una imagen ya mejorada y al fin al cabo, el objetivo de un móvil es captar el momento y hacerlo inolvidable, y en eso, tenemos que decir que cumple.
Comportamiento en la mañana (nublado), tarde (soleado) y noche
Tras su presentación en Londres hemos esperado a pasar por diferentes momentos del día para traeros nuestras impresiones. El cambiante tiempo de la época nos ha permitido probar la cámara del Huawei P9 en diversas condiciones como ha sido un soleado atardecer, una mañana nubosa y una oscura noche urbana.
Empezamos por la mañana, donde a pesar de contar con unas condiciones de iluminación ciertamente precarias, podemos ver como la cámara del Huawei P9 consigue una nitidez y definición de colores y formas notable, sin sobrexponer la toma y creando unos contrastes correctos y equilibrados, algo que especialmente podéis apreciar en ese cielo nuboso.


También aprovechamos este momento para poner a prueba la cámara frontal de 8MP, que si bien se nota que cuenta con una menor calidad y la nitidez de los contornos es mucho menor, aún así es capaz de obtener un gran resultado en las mismas condiciones.

Pasamos ya al atardecer con un poco más de luz natural y donde pusimos a prueba varias de las funciones de la cámara del Huawei P9 además de someterla a cosas como un contraluz directo al sol o diferentes tomas en la que comparamos el resultado con HDR o sin HDR activado. El resultado, de nuevo simplemente con el modo automático, es realmente satisfactorio.




Pasamos finalmente a las tomas nocturnas, tanto mediante el modo Pro como con el automático y el modo de disparo nocturno, que no es otra cosa que una suerte de semi-automático algo mejorado para retratar mejor las escenas con poca luz.
Es, sin duda es cuando las manos inexpertas se notan más y cuando vuelve a reducir que toda la tecnología del Huawei P9 está enfocada no sólo para contentar a los más expertos, sino para llegar con ella a los menos entendidos que pueden obtener instantáneas por la noche con una iluminación y resultados muy por encima del notable. Aunque es cierto que, sobre todo en las las tomas con el modo automático por la noche, es el momento en el que la cámara del Huawei P9 pasa por ciertos apuros. Si bien se puede paliar con el modo Pro o los ajustes del modo noche, se puede decir que es el único momento que con el automático se obtienen resultados algo discutibles.


También por la noche aprovechamos para probar la cámara del Huawei P9 para hacer diferentes fotos a elementos luminosos, tanto en interior como en exterior. Si bien cosas muy brillantes como la figura andante de las imágenes es también un momento comprometido, ya que la tendencia es a sobrexponer la imagen, al poder regular la exposición a la iluminación se pueden conseguir resultados como los que veis a continuación. Por otra parte, como indicamos, aprovechamos una vela, eléctrica pero vela al fin y al cabo, para comprobar como el Huawei P9 en distancias cortas es donde muestra su mejor resultado por la noche, incluso en momentos tan comprometidos como hacer fotos a un punto de emisión de luz.






Finalmente, en entornos nocturnos no puede faltar la prueba a oscuras con el flash, y tenemos que decir que aquí también pasa con nota el Huawei P9. El flash de doble tono actúa a la perfección reduciendo todo lo posible el destello en la imagen y creando imágenes con un balance de blancos nivelados sin zonas excesivamente sobrexpuestas incluso, como en esta prueba, en un entorno casi a oscuras totalmente.


Vídeos
Tras exprimir todos los modos de la cámara para tomar fotografías, llega el momento de ver el resultado del Huawei P9 en la toma de vídeos. Cabe destacar que nos encontramos con una primera gran sorpresa, y es un modo Pro también en este aspecto en el que podemos manipular cosas como la exposición o el balance de blancos.
La estabilización de la cámara es excelente, como lo era en el Huawei P8 y como podéis comprobar a continuación en la que apoyamos la cámara en el alfeizar de la ventana de un vehículo en marcha y el vídeo absorbe la vibración sin problemas, manteniendo una imagen estable y fluida.
También comprobamos su resultado fuera del vehículo y probamos a quitarle la estabilización – un elemento que ya estaba presente en el Huawei P8 – y a continuación podéis ver el cambio.
No nos pudimos tampoco resistir a probar sus modos de cámara lenta y rápida, pero desafortunadamente sólo pueden ser visionados en el propio terminal (o en otro de la marca con esta cualidad como puede ser el Mate 8) ya que al exportarlos a redes como YouTube no se mantiene el efecto. Al disparar en ellos no hacemos toda la toma en este sentido, sino que tomamos un vídeo normal que luego podemos acelerar o ralentizar entre los puntos que nos interesen con un editor especial. Por ejemplo, al grabar la jugada de un partido, podremos ajustar al segundo el momento en el que se mete el gol para verlo en cámara lenta.
La pega que le ponemos en este sentido es que podemos verlo en uno u otro modo, pero no aplicar los dos efectos al mismo vídeo, y las tomas en cámara rápida no permiten elegir cuando se aceleran. A cambio, estos si podemos compartirlos, como podemos ver a continuación.
Conclusión y últimas apreciaciones
Tal y como prometía Huawei, el Huawei P9 cuenta con una cámara Leica de eficacia más que sobresaliente, hardware de última generación con detalles nunca vistos en un móvil y resultado más que satisfactorio. Pero nos reiteramos en nuestra primera impresión, es la mejor cámara y una de las más recomendables para los que menos saben de fotografía. Esto no quiere decir que un profesional no pueda sacarle partido, al nivel de una de las mejores compacta de grandes prestaciones, pero es probable que se acerquen con unas exigencias que no se ven del todo cumplidas. Repetimos, siempre hablamos de alguien que del tema sabe bastante más que la media.
Y es que donde el Huawei P9 prevemos que puede tener un éxito arrollador es en el grueso del público. Un usuario medio no debería tener ninguna duda, si quiere que las fotos que sube a Facebook o comparte con sus amigos les dejen con la boca abierta y, además, tener opciones para manipular las imágenes para conseguir efectos profesionales de forma sencilla o, incluso, empezar a adentrarse en los caminos del modo manual, el Huawei P9 es una apuesta segura y no le va a defraudar en absoluto.