Pantallas con resolución 4K y bajo consumo energético, pronto una realidad

Pantallas con resolución 4K y bajo consumo energético, pronto una realidad

Víctor Rodríguez

Hasta el momento, el Sony Xperia Z5 Premium es el primero y único smartphone del mercado en adoptar una pantalla 4K, cuya resolución duplica los valores de los display 2K. Sin embargo, esa ganancia de resolución y mejoras se transmiten de forma negativa en la batería. Este efecto adverso sobre la autonomía de los smartphones podría estar a punto de ser solucionada con la tecnología en desarrollo de la compañía japonesa Fujitsu en colaboración con la Universidad de Kogakuin.

Si nos preguntábamos si los beneficios que ofrece la resolución 2K de algunas pantallas frente a las desventajas –principalmente consumo energético más elevado- merecían la pena, el debate se intensificaba recientemente tras la aparición de la primera pantalla 4K para un móvil. El Sony Xperia Z5 Premium se convertía así en el primero de esta “especie”. Sin embargo, el elevado consumo de energía de este tipo de paneles obligó a Sony a limitar las prestaciones del mismo. ¿Cómo? La firma escalaba todo tipo de contenidos a 1080p, excepto vídeos compatibles con el 4K.

Carcasa de cristal del Sony Xperia Z5 Premium

Sin escalas

Esta estrategia pronto dejará de ser necesaria a juzgar por los estudios llevados a cabo por Fujitsu y los investigadores de la Universidad japonesa de Kogakuin, los cuales habrían desarrollado un software que lograría reducir el consumo energético de este tipo de paneles UHD o de Ultra Alta Definición. Lo mejor de todo es que esa optimización del consumo energético se produciría bajo todas las circunstancia, algo que da pie a que la actual solución de Sony con su Xperia Z5 Premium quede pronto obsoleta. Y es que los investigadores prometen una pantalla capaz de reproducir contenidos 4K en todo momento, sin necesidad de escapar a 1080p, con un consumo energético reducido.

De este modo se acabaría con uno de los principales escollos con los que se están encontrado más habitualmente los fabricantes de paneles TFT, tanto el propio consumo de energía elevado del panel como el rendimiento extra que se le exige al resto de componentes para que la imagen fluya con naturalidad. De hecho, en una de las premisas es que la tasa de refresco del display se mantendrá constante, sin ser necesario reconvertir la pantalla al blanco y negro.