El nombramiento de nuevo CEO en Twitter ha sido el detonante para promover un cambio de rumbo para la compañía. El más sonado se producía a principios de mes, cuando la red de microblogging sustituía uno de sus emblemas, el símbolo de la estrella para marcar tuits como favoritos por un corazón, el propio “me gusta” en Twitter. Sin embargo, la reestructuración de la red social puede ir a más si se confirman los comentarios de algunos de los usuarios que hacen uso de la misma. Y es que la compañía podría estar probando la introducción de emojis para aumentar la expresividad de los mensajes.
Durante los últimos años, la nota predominante en torno a la salud financiera de Twitter ha sido su falta de rentabilidad. La red social de los 140 caracteres tiene popularidad entre una importante comunidad de usuarios, pero necesita resultados visibles para convencer a socios e inversores. A la iniciativa tomada recientemente por el estrenado Director Ejecutivo Jack Dorsey parece que le va a seguir otra un tanto controvertida, al menos a tenor de lo descubierto por uno de los usuarios de la red social.
Ninji@_NinjiI can’t believe they’re finally letting me 💯 tweets
(The best part is that it’s not even a joke, I just found this…) https://t.co/cyJ6Lmfhgx16 de noviembre, 2015 • 11:37
291
2
Emoticonos para Twitter
Y es que la compañía podría estar probando el uso de emojis en sus mensajes para ofrecer una herramienta adicional que pueda aumentar la expresividad de los Tweet. Al menos así informa un usuario a través de su propia cuenta la percibir que podía integrar en sus mensajes algunos emoji. La prueba aparece de forma gráfica en un tuit publicado por el mismo usuario.
Ninji@_NinjiI love how the unfinished Twitter emoji favourites feature lets you 💩 tweets. Bet I’m gonna get a lot of those https://t.co/EimC2komja16 de noviembre, 2015 • 16:26
33
1
Por el momento no existen más detalles al respecto, pero esta iniciativa podría tratarse de una prueba aislada de la compañía para su posterior introducción. De este modo sería un paso más para parecerse a otras redes sociales como Facebook, que igualmente incluía la posibilidad de sustituir y complementar el clásico me gusta por diferentes emoticonos que permiten matizar los gustos de los usuarios.