Prueba a fondo del Nexus 5X

Prueba a fondo del Nexus 5X

Iván Martín

La colaboración entre Google y LG aparece de nuevo en la gama Nexus. Con ella se intenta reverdecer logros anteriores ya que el trabajo en conjunto de ambas compañías dio como resultado el teléfono más destacado que los de Mountain View han puesto en el mercado hasta la fecha. ¿Este Nexus 5X será tan bueno en conjunto? Esto es lo que descubrimos con nuestro análisis.

Lo cierto es que en este nuevo modelo se ha optado por apostar por lo que ya se ha demostrado que funciona: un terminal de precio ajustado que ofrece un hardware competente, sin que se abuse de este y, por lo tanto, se desea encontrar ese difícil equilibrio a la hora de fabricar un terminal Android. Además, el Nexus 5PXcomo es lógico pensar incluye la versión Android 6.0, y conseguirá las correspondientes actualizaciones antes que nadie lo que es un factor clave para muchos.

En lo que se refiere al hardware principal, hay que decir que las elecciones no son desacertadas en muchos casos. Un ejemplo es el procesador Snapdragon 808, un modelo que ofrece un más que aceptable rendimiento y que no sufre problemas de sobrecalentamiento (y que LG ya tiene experiencia en su uso, ya que se integra en el G4). En lo que se refiere a la RAM, esta es de 2 GB, que hace dudar respecto a si será los suficientemente amplia como para que todo tipo de trabajo funcionen de forma adecuada.

Trasera del Nexus 5X

Detalles adicionales

Hay ciertos detalles que se deben conocer de este Nexus 5X, como por ejemplo que integra lector de huellas en su parte trasera y, de esta forma, se da uso a la funcionalidad nativa que se ofrece en Android Marshmallow respecto al funcionamiento de estos accesorios. Aparte, no hay opción de utilizar tarjetas microSD, algo que no es precisamente una sorpresa, y que el acabado que ofrece el teléfono es plástico. Si deseas conocer más detalles de este modelo, puedes utilizar el enlace que dejamos a continuación:

 

3 Comentarios