Samsung al rescate del Snapdragon 820, que también se calienta demasiado

Samsung al rescate del Snapdragon 820, que también se calienta demasiado

Jorge Sanz

Una vez más estamos a vueltas con el sobrecalentamiento de un procesador Snapdragon de Qualcomm. Seguro que muchos de vosotros conocéis los problemas que ha tenido el Snapdragon 810, que ha equipado originalmente el HTC One M9, que ha sufrido graves problemas de calentamiento, así como en otros terminales que han equipado este procesador. Ahora, mientras el Snapdragon 820 se encuentra en los «laboratorios» hemos conocido que vuelve a pecar de lo mismo, y para resolverlo han recurrido a Samsung.

Parece una broma de mal gusto, pero según las últimas informaciones que llegan de Corea, el nuevo procesador de Qualcomm, el Snapdragon 820, sufre de problemas de sobrecalentamiento muy similares a los de su predecesor, el 810. La buena noticia en todo este asunto, es que Qualcomm está reaccionado a este contratiempo, por lo que ha visto con buenos ojos la intervención de Samsung en el desarrollo del procesador para dar con los problemas que generan este sobrecalentamiento y así buscar de forma conjunta una solución a este grave problema.

Snapdragon 810.

Para ello Samsung está trabajando en modificar el programa de control del microprocesador para poder ofrecer a Qualcomm un parche en el plazo de un mes que pueda resolver estos problemas de calentamiento. Además Samsung está trabajando en otras alternativas que disipen mejor el calor que emite el Snapdragon 820, para que contribuyan a que el calor no se apodere del procesador. Esta ayuda de Samsung no es casualidad, ya que la empresa sur coreana está empeñada en ofrecer este próximo año el Samsung Galaxy S7 con un procesador Snapdragon 820 en alguna de las variantes que se esperan del terminal, que también incluyen el Exynos M1.

SoC Samsung

Además de esta razón, el Snapdragon 820 será fabricado en las propias instalaciones de Samsung, para beneficiarse de la tecnología de 14 nanómetros de la compañía sur coreana. Desde luego es mucho mejor hablar de estos problemas de calentamiento ahora que el procesador está en desarrollo, antes que hacerlo como en el caso del 810 con los terminales ya en la calle. Lo lógico es que si estos problemas son conocidos ahora, la solución en la que trabajan de forma común tanto Qualcomm como Samsung, sea capaz de atajarlos de raíz y así poder ofrecer un procesador libre de sospechas de calentamiento en el momento que se empiece a montarse en los primeros terminales durante 2016.