Los benchmarks revelan que el chip A9 de los iPhone 6s funciona a 1,85GHz

Los benchmarks revelan que el chip A9 de los iPhone 6s funciona a 1,85GHz

Jose Luiss

Normalmente, cuando Apple presenta un nuevo iPhone o iPad siempre recurre a desvelar unos pocos detalles técnicos en los que apenas profundiza. Y en lo referente al procesador, un componente esencial, lo más que nos dice es que se llama A9 (este año) y que es ‘equis‘ veces superior a la generación anterior. Pero no da detalles de número de núcleos, velocidad de proceso, etc.

Por fortuna, ayer se pusieron a la venta los nuevos iPhone 6s y 6s Plus en los primeros países del mundo y, como era de esperar, han empezado a llegar los primeros benchmarks sobre unidades de carne y hueso, por lo que es posible que nos hagamos una idea bastante aproximada de cuál es la arquitectura que lleva encima y si está en la línea de lo que monta la competencia Android.

Un gran rendimiento

Lo primera que se puede deducir de esas pruebas es que el chip A9 de Apple mejora sensiblemente la velocidad de proceso del A8 que va en los iPhone 6 y 6 Plus de 2014. Concretamente, el nuevo SoC trabaja a 1,85GHz mientras que la generación anterior se queda en 1,4. Una diferencia que le lleva a los nuevos modelos a obtener unas puntuaciones de 4.403 en los test multicore frente a los 2.876 del chip A8.

A9

¿Y frente a la competencia Android?

Esos benchmarks también están sirviendo para colocar en el mapa cuál es el rendimiento que tienen los nuevos iPhone 6s y 6s Plus en el panorama actual. Esos resultados que antes os explicábamos vienen a permitir a los nuevos smartphones de Apple superar a modelos como el HTC Nexus 9 y su Tegra K1, el Galaxy Note 4 con su Exynos 5433 y al Nexus 6 con Snapdragon 805.

Solo el nuevo Samsung Galaxy Edge que está equipado con un Exynos 7420 superó al nuevo iPhone 6s por un único punto: 4.404 en total para la prueba multicore, aunque el test deja un dato ¿desconcertante? Y es que aparecen datos concretos conseguidos por el nuevo iPhone 6s Plus que alcanza los 4.423 puntos por lo que, ¿tal vez?, podría haberse hecho realidad la queja de los usuarios que recibió Apple en año pasado cuando quedó patente que los dos modelos de móvil no podían llevar el mismo hardware. Y es que en el caso del phablet, se quedaba corto de potencia de una manera bastante evidente.

2 Comentarios