Movistar elimina de forma definitiva el compromiso de permanencia

Movistar ha dado el paso para continuar siendo el operador más interesante a la hora de conseguir una oferta convergente en el hogar. En esta ocasión, ha optado por eliminar el compromiso de permanencia, algo que, si bien ofrecen otros operadores como Jazztel, es difícil de implantar en un operador de grandes dimensiones como Movistar o alguno de sus competidores.
Uno de los grandes problemas a la hora de contratar una oferta convergente o una línea de teléfono móvil es el compromiso de permanencia. Normalmente éste está asociado a una tarifa o a un dispositivo y, lo habitual, es que éste se encuentre en torno a los 12 meses, existiendo casos de alcanzar hasta los 18 meses. Sin duda, es una barrera que muchos usuarios no se atreven a cruzar y que Movistar, al fin, ha decidido eliminar.
De esta forma, Movistar Fusión llega sin ningún tipo de permanencia, ya sea con ADSL o Fibra, obteniendo todas las ventajas como el internet y el fijo, la televisión y claro está, la tarifa de teléfono móvil. Así, podemos optar por cuatro alternativas sin permanencia en estos momentos, desde los 47 hasta los 77 euros, todas ellas ofreciendo unas ventajas distintas: mientras Fusión TV Contigo oferta línea de teléfono con 100 minutos de llamadas y 1,5 GB (normalmente 500 MB) compatibles con 4G, Fusión TV ofrece llamadas ilimitadas y 2 GB de datos compatibles también con 4G. Todas ellas podéis verlas en la imagen que adjuntamos a continuación.
Lo cierto es que este movimiento ha sido toda una sorpresa por parte de Movistar, algo que a buen seguro obligará a sus máximos competidores a revisar su oferta de convergentes y teléfono móvil. Si bien operadores como Jazztel ofertaban un combinado sin permanencia, que una gran operadora como Movistar haya realizado este cambio es, sin duda, interesante, pues obligará a que las demás sigan sus pasos o incluso mejoren aquello que ofrece la española.
Obviamente, Movistar Fusión es una de las ofertas convergentes de referencia, siendo siempre una de las principales causas por las que Telefonica se mantiene en las primeras posiciones, compensando así las cifras de la telefonía móvil. Tras la compra de los derechos de varias competiciones deportivas, de Canal+ y la subida de velocidad a 300 megas, la oferta de Movistar se convierte en una gran alternativa junto con las líneas de teléfono que se ofertan.