Cómo saber cuándo una aplicación está gastando demasiada batería

Cómo saber cuándo una aplicación está gastando demasiada batería

David G. Bolaños

Casi siempre hablamos de aplicaciones que analizan el uso que se hace de la batería para establecer patrones que nos van a ayudar a mejorar la autonomía, pero lo suyo sería que no nos encontráramos de repente sin batería y que algo nos avisara antes de que esto pase. Y ese algo es Battery User Manager.

Acaba de salir una nueva y renovada versión de una de las mejores aplicaciones para el control de la batería, y no lo decimos de manera baladí, ya que es de las pocas que tiene una característica muy especial e importante: es la única que nos va a decir si en algún momento estamos gastando más batería de la que deberíamos y nos podríamos quedar a cero.

Esto lo consigue dado que realiza un análisis en tiempo real del gasto de que se está haciendo de energía y cuando detecta que el consumo se acelera y, además, estamos cerca de necesitar una recarga, nos saltará una alerta que nos pondrá sobre aviso. No es rara la situación en la que hemos utilizado una aplicación de navegación por GPS y, sin darnos cuenta, la dejamos en segundo plano para ver minutos después como se ha bebido la batería que nos quedaba. Battery User Manager evitará que esto nos vuelva a pasar.

pantallas battery user manager

Disponible gratuitamente en Google Play, no es la única de las características de esta aplicación que, por otra parte, se presenta como un eficaz gestor de tareas y aplicaciones en nuestro terminal, además de estar preparado para no ser nada intrusivo. Nos permitirá activar elementos por separado como la desconexión de redes móviles a cierto nivel de batería o de forma automática al detectar que no lo estamos usando, podemos establecer el apagado automático de la pantalla desde 1 segundo hasta una hora o un modo de emergencia para cuando nos queda un porcentaje ínfimo de batería.

Por último, la aplicación no cuenta con publicidad ni coste alguno pero, para activar algunas de las opciones se requiere un micro-pago por las mismas, lo que por otra parte permite configurarlo a nuestro gusto y pagar sólo por lo que nos interesa.

¡Sé el primero en comentar!