¿Qué puede hacer un móvil con 4 GB de RAM? Este vídeo lo muestra

¿Qué puede hacer un móvil con 4 GB de RAM? Este vídeo lo muestra

David G. Bolaños

Últimamente se viene viendo como los fabricantes van aumentando la memoria RAM de sus terminales gracias a las nuevas capacidades de los renovados procesadores como los Exynos 7 y Snapdragon 810, capaces de gestionar bastante más que los 3 GB de RAM DDR4 de terminales como el HTC One M9 o del Samsung Galaxy S6. Pocos son los que se han lanzado con esta cifra, entre ellos el Asus Zenfone 2, que muestra en vídeo lo que pueden hacer 4 GB, aunque sea DDR3, en este sentido.

El Asus Zenfone 2 nos sorprendía a comienzos del año por ser de los primeros terminales que contaba con 4 GB de RAM, gestionados por sus procesadores Intel Atom Z3580 (Intel Atom Z3560 en el caso del modelo de 2 GB que también existe). Mucho se viene hablando de lo interesante de los smartphones que están alcanzando ya importantes cotas en este sentido y la irrupción de las memorias DDR4.

No todos los GB son ya iguales: DDR3 vs DDR4

En el caso del terminal del vídeo, hay que recordar que sus módulos son DDR3, lo que como ya comentamos es un punto importante puesto que «más GB no siempre significa más rendimiento». A groso modo, una memoria DDR4 es un 50% más rápida en lectura y escritura que una DDR3. Por lo que la suma es sencilla y 3 GB DDR4 como tienen HTC One M9 o Samsung Galaxy S6 estarían por delante de 4 GB DDR3 en términos de rendimiento real. Para quien quiera una explicación más extensa sobre las diferencias entre DDR3 y DDR4, le invitamos a pasarse por este artículo.

Aún así ¿cuanto rinden 4 GB?

Pero al final, todo esto se queda en la teoría, en el papel, y lo que interesa es ver hasta donde se puede llevar un terminal de estas características para ver en vivo qué significa tener bajo el capó estos GB. Es el caso del vídeo que ha hecho el YouTuber L BS, en el que con uno de los últimos terminales de Asus, que tiene un precio de 349 euros en Europa, ha querido probar hasta donde llega su potencia.

Cómo se puede ver en los apenas 3 minutos que dura el vídeo, se ponen en marcha cinco videojuegos de entre los que requieren de más recursos como son el FIFA 15, Grand Theft Auto San Andreas, N.O.V.A. 3, Real Racing 3 y Asphalt 8. El terminal es capaz de pausarlos, mantenerlos en la multitaréa – recordemos que Android tiene un sistema de seguridad que cierra aplicaciones cuando se queda sin memoria – y pasar de uno a otro sin cerrar ninguno de ellos y sin apenas lag al volver a ponerlos en marcha o moverse por el sistema.

Con más RAM también hay que alimentar más a la «bestia»

Evidentemente, jugar a cinco juegos a la vez no es el objetivo final de contar con 4 GB de RAM pero nos puede dar una idea de la estabilidad y capacidad que esto otorga a cualquier terminal. Ahora bien, hay que pensar también en que a más procesos abiertos en el terminal, por poco que sea, esto aumenta el gasto de energía por lo que se necesitará también por parte de los fabricantes una cuidada gestión de la multitarea que sea capaz de «dormir» y «despertar» los procesos sin que esto suponga una merma importante de la batería.

Y es que como ya hemos comentado más de una vez, pantallas más grandes y de más resolución, procesadores más potentes y aplicaciones aún más hambrientas de RAM necesitan de nuevos sistemas de alimentación de energía. Quizás ese sea el avance que no termina de llegar. Proyectos hay muchos pero, al final, estamos casi con la misma tecnología que hace una década en ese aspecto.

2 Comentarios