ONO, responsable del primer crecimiento de los clientes de móvil de Vodafone en los últimos tres años
La filial española de Vodafone acaba de publicar sus resultados correspondientes al primero de sus semestres fiscales, que va da abril a septiembre, en los que ya incluyen las cifras de ONO como parte del negocio en nuestros país tras finalizarse la fusión entre ambas operadoras.
Estos resultados semestrales de Vodafone son muy especiales ya que son los primeros en los que la filial española de la operadora británica incluye ya los negocios y clientes de Ono en sus cuentas, algo que muestra lo bien que le ha venido la integración de la cablera y su OMV en sus cuentas. En concreto, tras el cierre de la adquisición el pasado 23 de Julio, Ono ha contribuido con 251 millones de euros a los ingresos por servicio de Vodafone en España y con 108 millones de euros a su EBITDA.
Primer crecimiento de la base de usuarios en tres años
En conjunto, la base de clientes de telefonía de móvil que maneja Vodafone, uniéndose a la de Ono, aumentó en el último trimestre en 89.500 usuarios, la primera vez que ocurre esto en los últimos tres años. La operadora uenta ahora con 14,8 millones de clientes, de los que 1,7 millones ya utilizan habitualmente sus redes 4G – que recientemente han estrenado la conectividad LTE -A -.
Esta cifra, como hemos ido viendo mes a mes en los resultados de portabilidades, de los que ya hemos publicado los del mes de octubre, es innegable que tiene su razón de ser en los buenos resultados de la OMV que ahora es parte de la operadora. Pese a todo, Vodafone ha crecido en el segmento de contrato con 14.100 nuevos clientes en el último trimestre y, en total, los usuarios suscritos a los planes de precios Vodafone RED, Smart y Base, crecieron en 443.000 en el último trimestre hasta cerrar con 5.214.000, de los que 1.767.000 corresponden a Vodafone RED.
La facturación de la compañía en estos seis meses que van de abril a septiembre, primer año fiscal anglosajón, ha sido de 2.117 millones de euros, en los que se incluyen los de Ono, con unos ingresos por servicios de 1.988 millones de euros, lo que es por otra parte un 12,4% menos que en el mismo periodo de 2013. Vodafone señala que el último trimestre mejoró sensiblemente frente al primero, en el que se registró una cifra de -9,3% frente a 2013 frente al -15,3% recogido entre abril y junio.Del mismo modo, los ingresos por servicio de telefonía móvil descendieron en el semestre, en términos orgánicos, un 14,8%, y también a un menor ritmo en el segundo, -11,7%, que en el primero,-17,6%.
Las razones que se apuntan desde Vodafone para ser optimistas en esta senda creciente están basadas en la aceleración del mercado fijo, de nuevo gracias a Ono, así como la mejor caída por ingresos del móvil. Junto a esto, también hay que echar un vistazo a su programa de reducción de costes operativos, que bajó en un 2,9% frente al mismo periodo de 2013 y ayudó a compensar la caída de ingresos.
Por otra, parte, el despliegue de 4G y de la red de fibra mutualizada, entre otras iniciativas, incrementaron las inversiones de Vodafone España un 56% frente al mismo semestre del año anterior, hasta los 301 millones de euros, excluyendo la compra de Ono.
Repaso a la situación en la telefonía fija e Internet
La cartera de clientes de banda ancha fija alcanzó al cierre del trimestre los 2.706.000 usuarios de los que 1.525.000 eran de fibra y cerca de 800.000 disfrutaban de velocidades iguales o superiores a los 50 Mbps. El número de Clientes de Televisión de Ono alcanzó al cierre del semestre los 775.000, de los que 448.000 estaban suscritos a la Televisión Inteligente de Ono –TiVO- , 24.000 más que al cierre del trimestre anterior.