Imágenes exclusivas de PuzzlePhone, el rival europeo del Project ARA de Google
En breve se darán a conocer más detalles pero desde MovilZona hemos obtenido las que son las primeras imágenes de PuzzlePhone, la propuesta europea, con sello español y finlandés, en el mercado de los smartphones modulares que llegará al mercado para plantar cara al Project ARA de Google. Y armas no le faltan.
PuzzlePhone es un proyecto que se daba a conocer el pasado Mobile World Congress 2014, en el que pese a que llegaba auspiciado por dos agencias de desarrollo finlandés de Espoo – ciudad natal de Nokia – y Helsinki , Otaniemi y Newco Factory, en su génesis está un emprendedor español emigrado a ese país, Alejandro Santancreu. Proyecto invitado por el Cambridge Venture Camp y con el apoyo de la Universidad de Laurea, quien aprobó un presupuesto para impulsar la iniciativa en sus primeras etapas, el Puzzlephone está ya en sus fases finales de desarrollo y a punto de hacerse real.
Tanto, que en MovilZona hemos podido tener acceso en exclusiva a cómo será el diseño de este smartphone, o más bien habría que hablar de plataforma de telefonía móvil modular, a la que es inevitable verla como un contrincante del también en desarrollo, Project Ara de Google.
Un primer modelo, pero no el único
Lo que se puede ver en las imágenes que acompañan a este texto es el primero de los modelos que se ofrecerá. Tras este, nos confirman que llegará una versión más económica junto con variaciones del primer modelo, por ejemplo, dándole un carácter más deportivo o dirigidos a sectores con necesidades especiales. Finalmente, también están en los planes de la compañía una variante «profesional» junto a un modelo no tan potente, pero similar para el público general.
En cuanto a su elemento principal, la pantalla, también tenemos confirmación que pese a que el primero vendrá en un tamaño único, se prevé el lanzamiento de otros tamaños pero, sobre todo, todos contarán con un denominador común y es que será extremadamente sencillo cambiar la pantalla, ya sea para repararla o para sustituirla por una mejorada.
Modularidad y, sobre todo, alta reparabilidad
Sin embargo, la característica común de todas las opciones de PuzzlePhone es la modularidad. Parte de una concepción diferente a Project ARA en la que intenta estar más del lado del usuario medio, que tiene necesidades diferentes y quizás no busque cosas como cambiar el módulo bluetooth o el WiFi, sino los componentes a los que se da mas uso. Se podrá, por tanto, empezar en uno de ellos y en el futuro, sin tener que cambiar el dispositivo completo, transformarlo mediante módulos en otro más adecuado a nuestras necesidades en ese momento, ya sea buscar más potencia, una mayor autonomía o mejores cámaras. Todo dependerá, según nos indica PuzzlePhone, de la demanda de estos, que marcará el desarrollo de nuevos componentes dado que la conectividad que tienen permite su diversificación.
También nos muestran desde PuzzlePhone que esto no va a estar reñido con el diseño y la personalización del dispositivo, porque se ha pensado en dotar al modelo base con diferentes posibilidades en cuanto a sus colores y combinaciones, todas ellas acompañadas de un arco metálico.
Esto permite un menor grado de complejidad a la hora del trabajo de integración y facilita la entrada de terceros para crear nuevas opciones. Además, también es una puerta abierta a las empresas que necesitan, por ejemplo, alguna funcionalidad especial que pueden integrar en sus dispositivos de forma más sencilla y con menores costes. Y es que, el denominador común y que es pieza clave, nunca mejor dicho, de Puzzlephone es su sentido hacia la reparabilidad y la comodidad del usuario. Los módulos están pensados para ser fáciles de utilizar, de crear por terceros y de utilizar por parte del usuario.
Habrá «ecosistema» para módulos e incluso terminales de terceros
PuzzlePhone se establece desde el principio la intención de abrir la posibilidad de convertirse en un socio certificado a quien quiera aportar sus propios módulos a la plataforma, que contará con un marketplace para ello. De este modo, aunque la base serán los modelos propuestos al comienzo, las puertas están abiertas a otros fabricantes para aportar sus ideas en forma de módulos, e incluso en el futuro, se valoraría la posibilidad de certificar a fabricantes interesados en crear smartphones compatibles con PuzzlePhone.
En el primer trimestre de 2015, veremos el primer PuzzlePhone en funcionamiento
El próximo Mobile World Congress 2015, que se celebrará la primera semana de marzo, sería el momento de la puesta de largo definitiva de esta plataforma con su primer prototipo funcional, que es el que podéis ver en imágenes, y que tan buenas sensaciones ofrece. Tras esto, la idea y los planes de la compañía es consolidar la financiación necesaria para, en un plazo de 6 meses, sacar al mercado la primera serie de terminales.