Durante la jornada se han visto diferentes informaciones que apuntaban a que el gobierno ruso va a prohibir el iPhone 6, y en general los dispositivos de Apple en Rusia. Esta afirmación es falsa, y vamos a explicar qué es lo que realmente podría pasar.
«El iPhone 6 se prohibirá en Rusia desde el 1 de enero», ese titular ha corrido como la pólvora esta mañana por la Red. No podemos quitarle atractivo pero es del todo erróneo y vamos a tratar de explicar por qué. Para empezar, no, el iPhone no se va prohibir en Rusia. Lo que ha ocurrido es que el Gobierno de Moscú ha promulgado una nueva ley que afecta a Apple, y a otras muchas empresas, ya que tiene que ver con los servicios en la nube, entre ellos, iCloud.
Con fecha de inicio del próximo 1 de enero, todos los servicios de almacenamiento de datos en la nube que quieran operar en Rusia deberán tener los servidores donde se almacenan los datos de los usuarios rusos dentro del país. Esto no deja de ser un inconveniente para todas las compañías que quieran seguir operando en el mercado ruso que tienen que montar nuevas granjas de servidores dentro de esa nación.
Esto, como decimos, afectará a Apple y a otras compañías como Facebook, Twitter, Dropbox y en esencia, cualquiera que maneje y aloje datos en la Red que automáticamente estarán fuera de la ley a partir de enero si no toman medidas apropiadas.
¿Qué va a pasar entonces?
Pues hay varias opciones. Que Apple y otras compañías, porque insistimos, esto no es una ley «anti-iPhone», pasen por el aro y cambien sus servidores al país europeo o que decidan dar la espalda a este mercado – donde Apple apenas llega al 10% de cuota -. Queda siempre la tercera vía, y es que dejen de vender en territorio europeo pero permitan a los habitantes de este país comprar en la web europea enviando los pedidos a Rusia, cosa que rozaría la ilegalidad pero puede darse el caso ¿no se envían smartphones chinos a Europa sin problemas?
Es probable que se pueda pensar que se podrían retirar los servicios iCloud del iPhone. Pero aunque fuera el registro que se hace de los terminales, debería estar en territorio ruso. Lo cierto es que esto no requiere de un gran esfuerzo como sería montar una plataforma iCloud satélite en Rusia y podría ser la «trampa» que use Apple para sortear la ley.
Desde Apple y otras compañías aún no se han pronunciado sobre qué decisión tomarán, pero en ningún caso será que el gobierno ruso prohibe la venta o el uso de este o el otro servicio o producto, todo se reduce a que en el Kremlim quieren tener bien cerca y a mano los datos de sus ciudadanos y no en territorio norteamericano, principalmente.