Cómo adelantaban esta mañana diversos medios y nos ha confirmado en su rueda de prensa, Vodafone ha anunciado que sus servicios de roaming en redes 4G estarán disponibles antes del verano en 14 nuevos países, aumentado así sensiblemente la lista en la que de momento sólo hay 4 naciones.
Si este verano vas a viajar al extranjero y eres cliente de Vodafone, estás de enhorabuena porque se suman a la lista de países en los que la operadora ofrece roaming 4G hasta 14 nuevos destinos. Hasta ahora, esta oferta estaba reducida a Italia, Portugal, Rumanía y Grecia a la que se sumarán antes del verano Austria, Bélgica, Francia, Japón, Singapur, Corea del Sur, Suiza, Australia, Alemania, Holanda, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Reino Unido.
Para acceder al servicio habrá que cumplir ciertas condiciones, por otra parte lógicas, y son las de tener un terminal y tarjeta SIM compatibles redes de nueva generación y tener la conexión 4G dada de alta en España. Estos podrán conectarse en estos países, donde haya cobertura, a velocidades que rondan los 150 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida, sin coste adicional a la tarifa de roaming que tengan contratada.
Las tarifas para navegar cuando estamos en el extranjero de Vodafone, de momento, están reunidas en el plan Hablar y Navegar por Europa, que tiene un coste de 4,84 euros (IVA incluido) al día, en la que entran 20 minutos de llamadas, 20 MB de navegación y 20 SMS. Por su parte, quienes sean clientes de Tarifas RED disfrutan, por la misma cuota, de un máximo de 1.000 minutos y 1 GB de navegación al mes. En el caso de viajar fuera del Viejo Continente, las cuotas y condiciones varían en cada caso particular, así que os invitamos a consultarlos en Vodafone World.
De este modo, la operadora mejora el acceso y la comodidad a la hora de navegar, pero lo cierto es que parece que descarta, de momento, tomar pasos como los que ha anunciado Orange, que afirma que eliminará el roaming, u ofertas como la Tarifa CERO Internacional de MásMóvil.
Hace sólo un par de días, los compañeros de ADSLZone se hacían eco de un estudio a nivel europeo que indicaba que el sobrecoste al llamar en el extranjero está haciendo perder a las operadoras un mercado de 300 millones de usuarios, algo que indirectamente también afecta a otros sectores.
Este estudio fue presentado como prueba de que el camino hacia el mercado único de las telecomunicaciones europeas es el futuro, algo que la Comisión Europea quiere que sea una realidad en 2016, momento que como afirmó Neelie Kroes, «los clientes de toda la Unión puedan utilizar sus teléfonos y teléfonos inteligentes a precios nacionales en sus desplazamientos por toda Europa».