A estas alturas de la película prácticamente todo el mundo sabe cuáles son las ventajas y desventajas del nuevo smartphone de Google. Ahora bien, pese a que tiene un precio bastante asequible, habrá que pensar si realmente merece la pena el cambio si uno ya tiene el modelo anterior. Hay mejoras, sí, pero hasta que punto merece la pena el cambio.
Así pues, nada mejor que una comparativa directa, además con video, para hacernos una idea exacta de las diferencias que existen ente el Nexus 5 y el Nexus 4, y así cada usuario podrá decidir qué terminal le satisface más, sobre todo a los propietarios del antiguo smartphone de Google.
Después de comparativas con otros modelos, otras marcas, incluso entre ellos mismos, vamos a intentar llevar a cabo un análisis para ver hasta qué punto interesa cambiar de dispositivo. De entrada, y algo fundamental para los usuarios, es el tamaño, y en ese sentido. Como ya se sabe, las dimensiones no han cambiado demasiado entre ambas generaciones a pesar de que la pantalla sí que ha aumentado hasta prácticamente las 5 pulgadas: el Nexus 5 es un poco más largo y ancho, pero también ligeramente más fino. En lo que respecta al diseño, sin embargo, sí que ha habido un cambio importante, la carcasa trasera, que ha abandonado el cristal y ahora es de plástico, muy en el estilo de la del Nexus 7.
El Nexus 5 se destaca
Tras ver el video, podemos seguir con el análisis y comprobar como una de las mejoras más contundentes en especificaciones técnicas es la que ha tenido lugar en el apartado de resolución: frente a la pantalla HD del Nexus 4, en el Nexus 5 nos encontramos ahora con una fantástica pantalla Full HD.
Por lo que respecta a otro de los aspectos fundamentales para un gran número de usuarios, la cámara, tenemos que la única mejora del Nexus 5 es que ha introducido el estabilizador óptico de imagen, que probablemente no sea en sí mismo ningún gran incentivo para hacer el cambio, pero la muestras de fotografías hechas con ambos dispositivos, en cualquier caso, deja claro que sí que hay cierta mejoría en calidad de imagen.
Set y partido para el Nexus 5
Junto con esa mejora de la pantalla, otro de los aspectos que mejor ha sabido hacer evolucionar el terminal de Google es el procesador, ya que pasa de una frecuencia de 1,5 GHz a una de 2,3 GHz. A pesar de que ningún benchmark dejaría lugar a dudas sobre cuál de los dos es más potente, lo cierto es que tampoco se le puede hacer demasiados reproches en términos de fluidez al Nexus 4, especialmente tras las mejoras introducidas en las últimas actualizaciones.
Después de todo esto, parece claro que sí, que hay diferencias, y que los usuarios más avanzamos que quieran tener unas mejores prestaciones deberán cambiar de terminal. Aunque si el bolsillo no lo permite en estos momentos, el Nexus 4 es también una opción muy válida.