El mismo desarrollador que creó el hack para que los iPhone 5 de EE.UU. funcionen a toda velocidad en redes LTE desvela que Apple, supuestamente a petición de los operadores, limita la velocidad máxima a la que pueden conectar a redes 3G y 4G sus terminales muy por debajo de sus las capacidades que se indican en sus especificaciones técnicas.
Hace tiempo que se habla de diversos hacks que mejoran la velocidad de conexión a las redes 4G en EE.UU. para los iPhone 5 de AT&T, Sprint y Verizon. Al ser una noticia «local», es decir, que afecta sólo a esos usuarios hasta ahora no habíamos reparado en ella pero según las últimas informaciones puede que nos afecte más de lo que pensábamos.
Joseph Brown, creador de este método para impulsar la velocidad de los terminales de Apple, ha vuelto a ser noticia ya que afirma que Apple ha limita las conexiones tanto 3G como 4G de los iPhone 5 que vende con operador. De este modo Brown ha encontrado que para el operador AT&T, el iPhone 5 se queda en la velocidad HSDPA (14.4Mbps), mientras que la red es capaces de ofrecer HSPA+ (21,1 Mbps) así como el teléfono es compatible hasta con DC-HSPA+ (42,3 Mbps).
Según Brown «no hay forma de rebatir esta evidencia de que serás limitado constantemente, incluso si no has utilizado más datos de los que tienes contratados o estas autorizado a usar». En su informe, el desarrollador afirma que se pueden observar casos similares con el resto de operadores estadounidenses y que la prueba se esconde en el archivo que controla la configuración de los parámetros de conexión, que para los más entendidos en programación, muestra estas líneas:
Algunas de sus conclusiones indican que Apple limita el iPhone 5 a HSPA+ para AT&T y nunca le deja conectarse a su red LTE, a menos que se aplique el hack. Verizon y Sprint, si bien no tienen limitado el acceso a LTE, sus iPhone 5 no aprovechan todo el potencial de sus redes 3G y finalmente el único en el que Brown no ha encontrado este tipo de problemas es T-Mobile.
Como indican desde AppleInsider, Apple tiene el control total del código que corre en sus terminales, y puede que la empresa californiana no haga esto por capricho, sino a expensas de las peticiones los operadores con los que colabora. La razón puede estar en que, como indica el propio Brown, «El iPhone consume muchos más datos que cualquier otro terminal del mercado, incluso cuando está en modo stand-by. Quizás a petición de los operadores, los terminales de Apple están limitados dependiendo de la red a la que se conectan.»
Ante el inminente despliegue de las redes 4G en España y las polémicas ante la intención de algunos operadores del cobro del exceso de consumo de datos, cabe pensar si en nuestro país se sigue o seguirá la misma política y los operadores limitan la velocidad a la que pueden navegar los iPhone 5 dentro de sus redes.