Samsung Galaxy S3, lo que nunca te han contado (I)

Samsung Galaxy S3, lo que nunca te han contado (I)

Víctor Rodríguez

Aunque han sido sus altas prestaciones y capacidad multimedia las principales características que se han dado a conocer en los primeros compases de su lanzamiento comercial, el Samsung Galaxy S3 está ideado para conquistar un amplio sector del mercado, incluido el profesional. Para tal fin, el máximo exponente de los smartphones Samsung Galaxy hace alarde de un conjunto de herramientas, aplicaciones y protocolos de seguridad para proporcionar los medios adecuados a la rama empresarial.

En nuestra vida personal utilizamos el móvil principalmente para el ocio. Mensajería instantánea, navegación web, redes sociales, fotografía…Sin embargo, existe otro perfil de clientes más especializados que requieren un dispositivo preparado para soportar no solo estas funciones, sino que también requieren compatibilizar con los servicios de una red corporativa o red VPN, por poner uno de los muchos ejemplos. En este tipo de situaciones el Samsung Galaxy S3 se convierte en la máquina ideal pues el abanico de software empresarial que puede ejecutar es muy amplio. Adicionalmente, el smartphone permitirá compatibilizar la vida familiar con la laboral, por lo que es posible utilizar el mismo dispositivo en casa y en el trabajo.

Varios artículos

A lo largo de varios artículos tendremos oportunidad de descubrir algunas de las herramientas de seguridad más utilizadas en el mercado empresarial compatibles con el Samsung Galaxy S3.  Si bien de cara al usuario medio no todas les serán de utilidad, los profesionales sí que verán con buenos ojos la encriptación por hardware, que ofrecerá una medida adicional de seguridad para que los datos guardados tanto en la memoria interna como en la tarjeta de memoria externa estén a buen recaudo mediante la tecnología de encriptación AES de 256 bits.

Seguridad

Del mismo modo haremos un repaso a los protocolos de seguridad y autentificación admitidos por el dispositivo, de forma que la virtualización y las VPN permitan al usuario conectarse a una intranet sin riesgos para la información que viaja a través de la red privada. Tampoco debemos olvidar el soporte para Microsoft Exchange ActiveSync, una solución ampliamente extendida que permite sincronizar el correo electrónico empresarial con seguridad. En este punto también será interesante tratar las aplicaciones disponibles para potenciar la colaboración y comunicación entre los miembros de una misma red empresarial. Además, analizaremos cuáles son el resto de propuestas de firmas como Juniper, Cisco, Airwatch, F5 Networks o Mobile Iron.

 

11 Comentarios