El Nexus 4, Nexus 7 3G y Nexus 10 no serán las únicas novedades que Google acercará a España el próximo 13 de noviembre. Y es que la compañía del buscador también liberará Google Music, un servicio que ofrecerá un sistema de reproducción de música en streaming con almacenamiento en la nube gratis y una tienda en línea en la que se podrán comprar miles de singles y álbumes.
Hace prácticamente un año que Google Music está activo en EEUU. El buscador inició su propio servicio de música y venta de contenidos musicales para rivalizar con iTunes de Apple, aunque también se cruzará en el camino de servicios como Spotify, Amazon Cloud Player y otros tantos servicios de música en streaming menos conocidos. Sin embargo, desde su lanzamiento en fase beta no había noticias de cuándo los norteamericanos abrirían su nuevo proyecto al mundo. Parece que ese momento ha llegado, al menos para otros países de Europa, entre los que se incluyen España.
Google Music, sus características
Presentado el pasado 16 de noviembre de 2011, Google Music suponía un servicio más a añadir a la lista de aplicaciones disponibles a través de una cuenta de Google. ¿Qué se esconde debajo de este nuevo servicio? Podríamos decir que es el inicio de una idea del buscador para plantar a Apple y su iTunes. Sin embargo, su funcionamiento cuenta con puntos muy interesantes.
Sí, cuando llegue a España se podrá acceder a la tienda oficial de música de Google. Toda la música a golpe de clic, desde el PC, tablet o smartphone Android. Sin embargo, no es la única finalidad ni función de Google Music. La compañía ofrece gratuitamente espacio en sus servidores para almacenar hasta 20.000 canciones, independientemente del tamaño que ocupen en su conjunto. No necesariamente deben tratarse de canciones compradas en la tienda oficial, sino que Google también permite almacenar la colección musical personal de cada usuario.
La ventaja y funcionalidad de esta capacidad es la de ofrecer toda la música en cualquier lugar, independientemente de si no estamos delante del PC desde el que seleccionamos las pistas y álbumes. Y es que la propia herramienta específica para PCs, Music Manager, permite subir a la nube de forma totalmente automatizada las listas de reproducción de iTunes, Windows Media Player, biblioteca multimedia e incluso carpetas del disco duro en las que almacenemos nuestros discos preferidos.
Posteriormente podremos escuchar toda nuestra música a través de la interfaz web de Google Play Music o bien a través de la propia aplicación disponible en Google Play para dispositivos Android, ya sean tablets o smartphones. Por tanto, después del 13 de noviembre, independientemente de si cuentas con Android 4.1 o cualquier otra versión de Android, podrás empezar a usar Google Music.