Fabricada por Samsung, Google parece que tendrá lista su próxima tableta Nexus 10 en algún momento del primer semestre de 2013. Seguramente con una impresionante pantalla con la última tecnología del fabricante coreano, no es probable que la veamos físicamente ni en el CES de Las Vegas en enero, ni en el Mobile World Congress en febrero, aunque sí podrían proporcionarnos algún adelanto.
La asociación entre Samsung y Google ya nos ha brindado algún dispositivo interesante, por tanto, no hay razón para pensar que su unión para desarrollar una tableta Nexus de 10,1 pulgadas, no siga esta misma línea de trabajo. Este nuevo equipo, que se espera que llegue al usuario final en algún momento de los primeros seis meses de 2013, llevará, según CNET, una tecnología de pantalla con una densidad de píxeles no vista hasta la fecha en el mercado –con relación a su tamaño en el segmento de las tabletas–, y aquí se incluye la Kindle Fire HD de 8,9 pulgadas y la tercera generación de tabletas iPad de Apple de 9,7 pulgadas.
Ahora bien, una pantalla de 10,1 pulgadas con una resolución de 2.560 por 1.600 píxeles no es tarea fácil, tecnológicamente hablando, y Samsung deberá destinar suficientes recursos –humanos y económicos– para conseguirla en las fechas fijadas. Esto va a llevar, necesariamente, al fabricante coreano a demandar unos niveles de exigencia similares a los que Apple solicita a sus socios fabricantes.
¿De qué estamos hablando?
Cuando publicamos noticias hablando de la resolución de las pantallas, tenemos que centrar el tema. Si CNET acierta en sus pronósticos, la nueva Nexus 10 con pantalla de 10,1 pulgadas tendría una resolución de 2.560 por 1.600 píxeles. Bien, pues esto la situaría al nivel de la pantalla de Retina de 13,3 pulgadas del MacBook Pro de Apple que puede ser presentado el 23 de octubre junto con el iPad Mini. Este equipo de mayor tamaño tendría una densidad de píxeles de 227 ppp que se convertirían en 300 ppp en el caso del Nexus 10, lo que comienza a acercarse a los 326 ppp del iPhone 5 con una pantalla de 4 pulgadas.
Lo que está claro en todo este embrollo es que Samsung es la piedra angular. Primero, porque es socio tecnológico de Google en la fabricación de dispositivos móviles, smartphones y tabletas. Segundo, porque la compañía coreana ha sido proveedor de Apple de la tecnología LCD de sus pantallas, incluyendo las de los iPads y las de los MacBook Pro de 15,4 pulgadas. Además de todo esto, Samsung también es el que fabrica las pantallas AMOLED para sus propios equipos de la gama Galaxy. Vamos, que es un especialista en tecnología LCD y AMOLED, pero también en la producción de grandes volúmenes.
Actualmente el aumento de la densidad de píxeles (ppp) se centra en las pantallas LCD y en esta situación, solo nos queda ver cómo funcionarán en el mercado las pantallas de 5 pulgadas que ha comenzado a producir Sharp con 443 ppp. Lo que está claro es que si Sharp lo ha conseguido, Samsung probablemente también puede hacerlo.