Ayer mismo estuvimos comentando algunos problemas que se estaban produciendo en los dispositivos de Apple, actualizados a la nueva versión del sistema operativo iOS 6, con relación a la conexión vía Wi-Fi. Solventados estos, hoy nos levantamos con que la compañía de la manzana pide “paciencia” a sus seguidores, bastante críticos con la nueva aplicación de mapas implementada en esta versión del sistema.
Miles de usuarios de todo el mundo, los que ya han actualizado sus dispositivos Apple a iOS 6, se están quejando al descubrir que le nuevo sistema de localización de la compañía comete muchas equivocaciones: monumentos reales que desaparecen o están situados en otro lugar, casas de usuarios que están en medio del campo en vez de en su calle, ciudades fantasma, edificios emblemáticos que no están en su sitio, detalles como lagos o construcciones que aparecen en Google Maps y no en iOS 6 Maps y un largo etcétera.
Las disculpas y las mejoras
Ante tanta crítica sobre la aplicación incluida en iOS 6, a Apple no le ha quedado más remedio que salir al paso con unas declaraciones (vía Trudy Muller, portavoz de la compañía) que suenan a disculpa. Primero, el agradecimiento a los comentarios de los clientes y en segundo término, el duro trabajo que están realizando para mejorar la experiencia de usuario. Es evidente que crear una aplicación que funcione como lo hace a día de hoy Google Maps no es nada fácil y la mejor prueba es que, a pesar de la capacidad de adaptación de Apple, aún dista mucho de tener el grado de exactitud del que goza su eterno rival. De hecho, la compañía de la manzana en sus declaraciones habla de su sistema gratuito de navegación diciendo que lo lanzan “sabiendo que es una importante iniciativa y que solo estamos empezando”. Y añaden una cosa más que es primordial que conozcan los usuarios de dispositivos de Apple y es que como se trata de una aplicación que se apoya en la nube, cuanta más gente la use, mejor será el resultado final.
Por tanto, la famosa cartografía de Google ya no es parte de los nuevos dispositivos (iPhone 5) de Apple, ni de los que adopten iOS 6 (iPhone 3GS, 4, 4S, iPad 2, iPad 3 o el actual iPod Touch). Desde el lanzamiento del primer iPhone en 2007 era una aplicación nativa que se podía eliminar, pero como la rivalidad entre Google y Apple ha ido en aumento, los de Cupertino prefieren desarrollar sus propias aplicaciones y elimina la dependencia del gigante de las búsquedas. Eso sí, todo lleva su tiempo.