La situación de crisis que vivimos en España hace que nos devanemos la cabeza pensando dónde podemos ahorrar y cómo gastarnos menos dinero. Hasta hace muy poco tiempo, no podíamos imaginar los precios que alcanzarían los terminales tope de gama (sobre todo si son libres), pero tampoco la caída en picado de los precios del servicio (sobre todo por la aparición de las tarifas planas). Estas dos situaciones redundan en el hecho de que liberar el terminal, nos permite ahorrar dinero, además de no convertirnos en “consumidores programados”.
La página Doctor SIM ha publicado recientemente un informe del que se desprende una interesante idea: aunque la compra de un terminal libre o la liberación de un dispositivo pueda parecer inicialmente un hecho caro, a medio plazo supone un ahorro de dinero para el usuario. ¿Por qué? Pues porque cada vez es más frecuente que nos quedemos con nuestro terminal (sobre todo si es de gama media o alta) y/o liberarlo para emplearlo con una tarifa más reducida.
Según los datos del citado informe, recogidos en ADSL Zone, el 85% de los que deciden liberar su terminal consiguen una media de ahorro mensual del 24% que se puede traducir en un ahorro medio anual de 130 euros. Además, este informe también nos explica que un 55% de las personas que libera el terminal es para cambiar de operador, seguido de un 27% que lo hace porque va a vender, prestar o regalar el terminal y un 9% que lo decide para poder combinar tarifas de varios operadores.
Más datos
Parte de la “culpa” de esta situación la tienen los Operadores Móviles Virtuales (OMV). Si en 2010 la cuota de negocio de empresas como Yoigo, Pepephone o Másmovil era del 6,8%, en 2011 han duplicado su volumen (12,1%). Estas compañías ofrecen tarifas muy reducidas y si queremos optar a alguna de ellas, mejor contar con un terminal libre.
Además, el estudio de Doctor SIM también revela que el valor de un smartphone de segunda mano se incrementa en un 28% cuando está liberado. Y es que el poder elegir operador sin contratos de permanencia es una cualidad cada vez más considerada por los usuarios. Piensa en el ahorro que puedes conseguir en un viaje al extranjero, con un móvil libre en el que puedas poner una tarjeta prepago de cualquier operador.
Un punto a tener en cuenta
Recordar que, según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, los operadores están obligados a liberar los terminales que venden bloqueados cuando finaliza el periodo de permanencia firmado por el usuario. En realidad, todos estos datos apuntan al aumento de esperanza de vida de los terminales móviles y a terminar con la vorágine de sustituciones que tanto tiene que ver con el concepto de la “obsolescencia programada”.