Google también ha aprovechado su conferencia anual de desarrolladores para presentar al mundo la nueva versión de Android, Jelly Bean, que hace la 4.1. Desde que se conoció esta nomenclatura, hemos tenido claro que no se trataba de un cambio demoledor con respecto a Ice Cream Sandwich sino un trabajo en esta misma línea. Pero ¿qué es lo que aporta Jelly Bean?
Para empezar Android 4.1 implementa mejoras e introduce nuevas prestaciones que afectan a la forma de operar de la plataforma. La versión va a estar disponible a mediados de julio vía kit de desarrollo de software (SDK) pero ya hay un adelanto para desarrolladores en el sitio web Android Developers. El vídeo que os mostramos en esta noticia –de Pocketnow– es bastante explícito con relación al funcionamiento de la nueva versión de Android, empezando por su pantalla de bloqueo y por la de inicio. En líneas generales, Jelly Bean nos ofrece mayor libertad a la hora de mover, trasladar y colocar widgets y favoritos con opción de cambio automático de tamaño, y de redimensionamiento y recolocación de los iconos de las aplicaciones que ya están en pantalla.
La barra de notificaciones también aparece modificada. El reloj y la fecha se ven mejor y nos ofrece más opciones de alertas con relación a aplicaciones como Music, Pulse o Gmail, de las que nos dará más detalles sin necesidad de tener que abrir la aplicación. En este punto, el vídeo que os mostramos, también nos enseña el nuevo sistema de ajuste de hora para el despertador y cómo podemos manejarlo desde la barra de notificaciones sin necesidad de ir a su correspondiente aplicación.
Detalles
Jelly Bean tiene un claro objetivo: el rendimiento de Android. Para ser más concretos, la mejora de la capacidad de respuesta de la interfaz de usuario. Con el nombre en código de “Butter”, Android 4.1 pretende que el manejo y movimiento de la interfaz sea muy suave, como mantequilla, de aquí el nombre. Por eso, la pantalla mantiene un refresco constante de 60 frames por segundo. A tal punto llega este desarrollo que la idea es, incluso, anticipar dónde está el dedo y empezar a dibujar en ese momento y en ese punto para conseguir que la interfaz de usuario sea lo más manejable, flexible y dúctil posible.
Por último, mencionar que el teclado y su escritura se han mejorado, con sistema de predicción más preciso y un diccionario aumentado. También está disponible la opción de dictado off-line (Voice Typing) en la que su velocidad y rendimiento no se verá afectado por la calidad de la conexión de datos.