Movistar, Vodafone y Orange en el punto de mira de Bruselas por pacto de tarifas

Movistar, Vodafone y Orange en el punto de mira de Bruselas por pacto de tarifas

Miguel Ángel Muñoz

Bruselas pone el foco en España y más concretamente en los tres grandes operadores de telefonía móvil: Telefónica, Vodafone, Orange. La Comisión Europea está considerando la posibilidad de investigarlos por un supuesto pacto de los precios de las tarifas.

Los grandes mandatarios europeos están dándoles vueltas a investigar a un grupo de operadores de telefonía móvil, Telefónica, Vodafone, Orange, Deutsche Telekom y Telecom Italia por supuestos pactos a la hora de fijar tarifas. Se trata de un grupo muy fuerte dentro del contexto europeo. De hecho se les conoce como el E5, un grupo informal que pretende defender problemas comunes tales como la saturación de las redes o el papel del operador ante sistemas operativos crecientes como es el caso de Android o iOS.

Unión

Esta unión según informa ADSLZone podría haber levantado las sospechas entre los mandatarios europeos. Los de Bruselas quieren comprobar que entre los debates y pactos acordados no había nada relacionado con las tarifas. Una especie de pacto de colusión que se centrase en bajar los precios de una manera armonizada. Para empezar se ha pedido información a la GSMA, organización en la que operadores y fabricantes estandarizan todo lo relacionado con el mundo de la telefonía móvil.

Espera

De confirmarse el tema se trataría de una práctica poco ética que podría acarrear fuertes sanciones. El único antecedente que hay en España sobre este asunto data de 2007, cuando Movistar, Vodafone y Orange impusieron la misma subida por el establecimiento de llamada hasta quedar en 15 céntimos. No obstante, en aquel momento la CMT dijo que las subidas no atentaban contra la libre competencia, por lo que todo quedo como estaba.

2 Comentarios