En Europa no son muy populares, pero los smartphones que gozan de conectividad LTE son una sensación al otro lado del charco. Tal es el caso del Galaxy Nexus, un modelo que tiene una versión compatible con las redes 4G, pero que además estrena un chip LTE más asequible que lo convierte en una opción interesante de cara al futuro.
La tecnología avanza y lo que hace un año era un producto exclusivo al alcance de pocos, hoy se ha conseguido fabricar en masa, reduciendo los costes de producción, de forma que acaba por rebajar su precio final. Lo mismo sucede con algunos componentes compatibles con los smartphones y un buen ejemplo es el chip que ofrece conexiones a Internet más veloces que los actuales estándares.
Banda ancha ultrarrápida en auge
El análisis del Galaxy Nexus de Verizon por parte de Mobileburn ha ampliado información técnica sobre el modelo de Google. Concretamente, el portal se centró en una de las más novedosas características del terminal: la conectividad LTE. Este tipo de conexiones empiezan a aumentar su presencia en ciertos mercados, especialmente el norteamericano, donde operadoras como Verizon y Sprint empiezan a explotar las posibilidades que brinda el acceso a Internet por encima de 50 Mbps. La inversión en redes de este tipo ha aumentado la demanda de dispositivos compatibles, lo cual ha producido una reacción en cadena. Cuanta más demanda por un producto específico, las empresas dedican más esfuerzos y presupuesto en la investigación no solo para ofrecer mejores prestaciones, sino para reducir los costes de fabricación, regidos por la regla de la oferta y la demanda.
Reducción de costes y la masificación
Así ha sucedido con las conexiones LTE y los chips compatibles. La demanda por este tipo de servicios ha aumentado, los operadores ven negocio y la reacción de los fabricantes es instantánea. Después solo queda que estas soluciones lleguen a productos más comunes, en este caso los smartphones, módem USB y demás dispositivos que puedan hacer uso de este tipo de tecnología. Tal como expone ABI Research, Samsung se ha decidido a incluir en su modelo insignia, el Galaxy Nexus, un chip LTE asequible que ha visto reducido su coste de unos 50 dólares a 23. No es más que la reacción en cadena de la que hablamos, que acabará por llevar este tipo de chips a otros modelos de forma masiva y como consecuencia, los usuarios tendrán acceso a nuevas tecnologías.