La música gratuita de Biit llega a BlackBerry y Android de la mano de Tuenti
Los usuarios de la red social española Tuenti tendrán el privilegio de probar la música gratuita de Biit desde sus teléfonos Android y BlackBerry hasta el próximo 9 de febrero. La aplicación, que aparecía en noviembre en la App Store, da el salto a otras plataformas para expandir sus servicios de música en streaming gratuita.
Biit nace como la alternativa más atractiva a uno de los servicios de música en streaming más populares, Spotify. Orientado para ser usado en los smartphones, su principal ventaja es el precio, ya que es totalmente gratuito gracias a los acuerdos de la compañía creadora con la industria de la música.
La búsqueda de alternativas
La música en streaming ha sido impulsada definitivamente por Spotify. Sin embargo, el cambio de modelo de negocio –mermar las prestaciones de su servicio gratuito- ha frenado el alto crecimiento experimentado en sus inicios, esos en los que la versión free ofrecía grandes ventajas a cambio de un puñado de anuncios publicitarios. Desde ese momento han empezado a tomar peso otras modalidades gratuitas pues el usuario se ha visto obligado a buscar alternativas económicas que proporcionen un servicio similar.
Nuevos retos
Biit es una de éstas. La plataforma llegaba en octubre del año pasado a la tienda de aplicaciones de Apple, la App Store. No pasó demasiado tiempo hasta que los usuarios descubriesen su potencial. La muestra de ese reconocimiento popular se traducía en más de 250.000 descargas. Ahora, unos meses más tarde, la aplicación extiende su compatibilidad con los teléfonos con sistema operativo Android y los smartphone BlackBerry.
Cooperación con Tuenti
El lanzamiento de ambas versiones llega de una forma un tanto particular. Mediante un acuerdo con la red social Tuenti, con una base de usuarios de más de 13 millones, la compañía Rockola Media Group (RMG) ha decidido lanzar la aplicación para Android y BlackBerry en exclusiva, hasta el 9 de febrero. Estos usuarios podrán descargar la aplicación y disfrutar, sin límites, diferentes canales de música, seleccionados por estilos. En realidad se trata de estaciones de música en streaming que se van sucediendo, aunque tendremos la posibilidad de marcar como favoritas aquellas canciones que más nos gustan. Además, unos algoritmos configuran automáticamente nuestro perfil y gustos musicales para perfeccionar la lista de reproducción automáticamente. Asimismo, incluye la posibilidad de activar el modo off line que permite escuchar el tipo de canciones deseadas sin depender de la conexión a Internet, tal como hace Spotify, una de sus funcionalidades más útiles. En cuanto al catálogo musical, la compañía añade una media de 15.000 canciones mensuales y ya tiene acuerdos con 30.000 artistas.
[vimeo]http://vimeo.com/35574263[/vimeo]