Gran noticia para los que en su día se sintieron seducidos por la tecnología tridimensional del LG Optimus 3D. Según informan fuentes cercanas al grupo de desarrollo, CyanogenMod pasa a ser compatible con el LG Optimus 3D, lo cual permitirá llevar al modelo Android 2.3 Gingerbread.
LG tenía planes de convertirse en un referente en el mercado de los smartphones con el lanzamiento de nuevos modelos englobados en su línea de teléfonos LG Optimus. Lo cierto es que en un principio sus novedades eran atractivas. El LG Optimus 2X abordaba el mercado como el primer modelo Dual Core. Lo mismo sucedía con el LG Optimus 3D, el primer terminal con pantalla 3D del mercado europeo. Sin embargo, la política de actualización de software de la compañía no ha ayudado demasiado a levantar su división dedicada a la telefonía móvil.
Una espera muy pesada
Aunque LG comunicaba en noviembre que su buque insignia tendría finalmente acceso a la actualización con Android 2.3 Gingerbread, lo cierto es que no todos los modelos comercializados han tenido acceso a la mejora de software. Entre la tardanza de LG y los operadores para lanzar una versión oficial de Gingerbread, muchos de los usuarios con modelos de la gama LG Optimus han perdido la paciencia.
CyanogenMod al rescate
No obstante, el grupo de desarrollo CyanogenMod regala una grata noticia a todos estos usuarios puesto que retoman el interés por ciertos modelos de LG para portar su versión optimizada de Android. Por un lado han comunicado que han portado su ROM CyanogenMod 7 al LG Optimus 3D. Por otro, vuelven a la carga con las versiones beta para otro de los modelos de la firma coreana, el LG Optimus Black. Completan la lista los ya compatibles LG Optimus 2X y las novedades LG Optimus Hub y Optimus Pro.
La opción no oficial
De esta forma, los usuarios con los mencionados modelos que se vean en la imperiosa necesidad de actualizarlos ya tienen a su disposición una opción no oficial para instalar Android 2.3 Gingerbread. Los principales cambios experimentados por los modelos una vez instalada la ROM CyanogenMod 7 son, principalmente una mayor autonomía y rendimiento general del sistema. Sin duda, razones de peso para lanzarse a la aventura y conseguir una actualización que la marca debería haber proporcionado hace meses. Ahora queda por ver si los errores sirven de algo y Ice Cream Sandwich llegan de forma oficial y sin tanto retraso. No obstante, a partir de ahora habrá algo más de tranquilidad después de conocer que el equipo de Cyanogen está detrás de estos modelos.