El anuncio del chip inalámbrico Gobi 4000 de Qualcomm abre las puertas al iPhone 5, del que se ha dicho en muchas ocasiones que estaba a la espera de la tecnología LTE apropiada. Este nuevo chip, que incluye soporte para redes 3G y 4G, es lo que Apple necesitaba para iniciar la fabricación de su modelo estrella.
Las piezas del puzle van encajando. Ya os contamos que el iPhone 5 finalmente no salió al mercado porque Steve Jobs desechó el proyecto dos meses antes del lanzamiento del iPhone 4S. Una de las razones fue porque el modelo iba a integrar conectividad LTE y por entonces los chips inalámbricos disponibles en el mercado, por construcción, requerían grandes cantidades de energía para funcionar. Y ya sabemos que la autonomía de los iPhone, a pesar de los problemas experimentados por el último modelo de la californiana, es un punto muy valorado por los de Cupertino, con lo que eso significa… Ahora, tras el anuncio de un nuevo chip 4G de Qualcomm, parece que esa barrera ya no será impedimento para que el iPhone 5 integre banda ancha ultrarrápida.
Más rápido y menos consumo
Es cierto que tenemos modelos con conectividad LTE en el mercado, pero hasta el momento las primeras experiencias no eran demasiado positivas, al menos desde el punto de vista de la autonomía. Y es que eran necesarios dos chips para soportar tanto redes 3G como 4G. Sin embargo, esa barrera la acaba de superar Qualcomm, que ha presentado el chip Gobi 4000. Su secreto reside en que el fabricante de semiconductores ha conseguido integrar en un mismo chip soporte para ambas tecnologías inalámbricas, de modo que, además de ganar en espacio, el consumo energético será mucho menor. En cuanto a las prestaciones inalámbricas, parece ser que será compatible con redes optimizadas con HSDPA, HSDPA+ y HSDPA Dual Carrier. También funcionará sobre el estándar CDMA2000 y 1xEV-DO.
¿La pieza que faltaba en el iPhone 5?
Así pues Qualcomm, que ya equipaba a anteriores modelos como el iPhone 4S con chips Dual Band, capaces de funcionar en cualquier parte del mundo, ahora pone en bandeja a Apple un producto tecnológico adecuado para la fabricación del iPhone 5. Además de la velocidad de acceso a la Red, habrá un aspecto más importante aún que es el consumo energético reducido, hasta ahora uno de los mayores problemas en los smartphone LTE (necesitan dos chip (3G y 4G)). Con el chip Gobi 4000, el nuevo iPhone 5 será un virtuoso smartphone capaz de conectar a redes 4G o LTE, lo que significa unas prestaciones muy superiores a las actuales. Dependiendo de la calidad de la red, el iPhone 5 LTE podría descargar datos a velocidades cercanas a los 75Mbps, muy lejos de los actuales 14,4Mbps del iPhone 4S.