Con una diferencia de dos días, Apple acaba de lanzar una nueva actualización de su sistema operativo iOS 5.0.1. Aunque incluye las mismas correcciones de errores, a diferencia de la anterior versión ésta consigue solucionar los problemas de activación que causaba la beta 1.
Los desarrolladores ya tienen a su disposición una nueva actualización con la que experimentar. Al parecer, Apple se ha visto obligada a lanzar una nueva OTA en poco más de dos días a causa de un error en la primera, que fue lanzada de urgencia principalmente para corregir un bug que agotaba la batería del iPhone 4S antes de lo que se puede considerar normal.
Lista de cambios
Los dispositivos de Apple, iPhone 3GS, iPhone 4, iPhone 4S, iPad e iPad 2, ya detectan una nueva versión de iOS 5. Se trata de la segunda revisión destinada a desarrolladores en menos de una semana. Las prisas de la compañía se deben a un fallo provocado por primera actualización que producía fallos de activación en algunos de los modelos. Respecto al efecto del software sobre los dispositivos, se sabe que corrige principalmente el problema con la sincronización horaria en el iPhone 4S, que propiciaba una autonomía más corta de lo normal. Igualmente se ha añadido un parche que mejora el reconocimiento de voz para los australianos y se han solucionado los problemas de sincronización de los documentos con iCloud. También añade gestos multitarea para el primer iPad. Entre otras mejoras, se incluyen parches de seguridad. De cara a los desarrolladores Apple ha incluido una herramienta que les permite dar instrucciones al sistema para diferenciar qué archivos y caché de sus aplicaciones deben ser borrados.
Vía OTA
Considerada una actualización menor, esta versión iOS 5.0.1 beta 2 (build 9A404) llega vía inalámbrica OTA, por lo que se puede descargar desde el mismo dispositivo, a través de la herramienta de actualización incluida recientemente. Asimismo se ha registrado que el peso del archivo lanzado por Apple es diferente para cada terminal. Así por ejemplo tenemos 45,8MB para el iPad 2, que contrasta de forma notoria con los 800MB necesarios para el iPhone 4S. El caso es que en esta ocasión la firma californiana no ha tenido en cuenta anteriores promesas que indicaban que sus actualizaciones no iba a superar los 150MB, una medida para paliar el inconveniente de tener que descargar todo el sistema operativo cada vez que aparecía una actualización.
Como apunte para los amigos del Jailbreak, parece ser que Apple no ha bloqueado las vulnerabilidades de su sistema operativo por las que, al igual que en la anterior versión, se puede realizar Jailbreak Tethered. No obstante, quedan excluidos el iPad 2 y el iPhone 4S.