Cuando eres miembro del consejo de administración de Apple debes tener más que cuidado. Al Gore, famoso por su lucha contra el cambio climático, pero que también tiene un asiento en la dirección de la empresa de Cupertino eligió decir «iPhones» en vez de «iPhone» al referirse al futuro inmediato de la compañía, lo que para muchos es la confirmación de que Apple lanzará el iPhone 5 y, al menos, otro modelo más.
En concreto, el ex-vicepresidente de EE.UU. y premio Nobel, declaró «no hablaré sobre los nuevos iPhones que se lanzan el mes que viene» durante su intervención en el Discovery Invest Leadership Summit de Sudáfrica, confirmando, de paso, el secreto a voces de que el mes de octubre será el del lanzamiento de los nuevos terminales de Apple, sean cuales sean.
Parece increíble como una frase tan banal ha hecho enfrentarse a internautas de todo el mundo en dos bandos: los más sensatos indicando que es una expresión normal y que Gore se refería a que se lanzará un terminal pero en grandes cantidades, y los más optimistas que ven así como se confirma la presencia del iPhone 4S en el previsible evento del día 4 de octubre.
iPhone 4S o iPhone de gama media
Apple, como es de costumbre, ni confirma ni desmiente nada de lo que se discute, siguiendo así la tónica de los últimos meses en los que la ceremonia de la confusión ante esta polémica no tiene respuesta. En junio, Chris Whitmore, analista de Deutsche Bank afirmaba que no sólo iba a existir un iPhone 4S, sino que saldría al mercado por un precio de 350$, y después de eso se ha hablado hasta de un modelo de iPhone barato para mercados emergentes como China.
De ser finalmente cierto el desliz de Al Gore, sería la primera vez en la historia de la compañía que dividiría su oferta de terminales nuevos en varios rangos de precio. Muchos analistas apuestan por este cambio de rumbo dado el empuje que está logrando Android en el mercado, sistema operativo líder en el segmento smartphone, aunque es cierto que no hay un terminal con el OS de Google que supere en cifras de venta al iPhone en solitario.
Ofrecer dos terminales nuevos apuntando a segmentos diferentes podría recortar la brecha entre ambos sistemas operativos, y supodría una importante amenaza para el liderato de Android pero podría significar una pérdida importante de ventas del modelo más caro.
Fuente: Mobiledia