Primero fueron Motorola y Sony Ericsson, quien además publicó una guía sobre como rootear sus terminales, y ahora es HTC quien, después de los rumores, y nada menos que con la voz de Peter Chou, su CEO, comunica a través de Facebook que no van a seguir impidendo el acceso al bootloader de sus terminales Android.
De nuevo asistimos al paso al frente de otro fabricante a favor del espíritu Open Source de Android. HTC, quien ya comentamos que estaba valorando la posibilidad de no bloquear el acceso al bootloader de sus terminales ha comunicado ya su decisión y el mismo Peter Chou, para más señas CEO del fabricante taiwanés, escribía en Facebook: «Hay un gran clamor desde los consumidores indicando que la gente quiere acceso abierto para los bootloaders en sus teléfonos. Quiero que sepais que os hemos escuchado. Hoy confirmo que no bloquearemos nunca más el boot de los terminales. Gracias por vuestra pasión, apoyo y paciencia.
La respuesta de los usuarios no se ha hecho esperar y más de 6.400 usuarios han mostrado su aprobación a las palabras de Chou con más de 1.800 comentarios al momento de escribir esta noticia.
El bootloader, el liberador del espíritu Android
Para los menos técnicos, sin entrar en detalles, el bootloaer es un software instalado en una memoria interna independiente en el teléfono que posibilita la carga de un gestor con varias funcionalidades, entre la que se encuentra el arranque del propio sistema operativo Android. Hasta ahora, los desarrolladores y programadores en torno a la comunidad del Scene, así es como se conoce al desarrollo de ROM customizadas, han tenido que ingeniárselas para saltarse los escollos que los fabricantes han colocado para acceder a dicho bootloader o gestor de arranque para modificarlo por otro más “permisivo” y de esta forma instalar todo tipo de software personalizado en los teléfonos.
HTC cambia el no rotundo por un completo sí
De hecho, desde HTC, dado que uno de sus grandes valores frente a otros Android se basa en su interfaz HTC Sense mantenía una política de férreo bloqueo que le granjeó la preocupación y la protesta de una parte del público asiduo a los terminales HTC con Android.
El HTC Sensation, el último terminal anunciado por la compañía que llegará a nuestro país de la mano de Vodafone, se presentaba como un hueso duro de roer para los aficcionados a cambiar la ROM original por una personalizada, que abre un mundo de posibilidades para la escena alternativa de desarrolladores, y más si echamos un vistazo a las especificaciones de los que vienen como el HTC EVO 3D.
El fabricante taiwanés se une así al creciente apoyo de compañías como Sony Ericsson, Motorola o incluso, según apuntan los rumores en un futuro próximo, Samsung que se muestran proclives a favorecer el acceso y la instalación de software no firmado y de paso, discurrir en la misma dirección que la propia naturaleza Open Source del sistema operativo de Google.