Blackberry: el primer teléfono con QNX podría ser el Blackberry Storm 4

RIM ha revelado algunos detalles sobre el que será su primer smartphone con la interfaz QNX, que ya ha mostrado en su tablet Blackberry Playbook, afirmando que ya se están trabajando con los primeros prototipos de teléfono que contarán con este nuevo interfaz y que, probablemente, el primer producto en llegar al mercado sería un terminal totalmente táctil, lo que apunta a los teléfonos de la serie Storm como candidatos.
Carlo Chiarello, Vicepresidente de la unidad de negocio de GSM/UMTS de RIM, ha desvelado a TechRadar que Research In Motion ya está trabajando con los primeros smartphones que contarán con la renovada interfaz QNX para Blackbery OS que se ha estrenado en recientemente en el tablet del fabricante, el Blackberry Playbook.
Este mismo año, el co-CEO de la compañía, Mike Lazaridis ya afirmó que la unión entre sus líneas de producto de tablets y smartphones era uno de sus objetivos y que estaban «trabajando con smartphones multi-núcleo, y QNX es nuestra plataforma multi-núcleo para estos dispositivos».
Un terminal totalmente táctil como opción más plausible
Partiendo de esa base, de que los prototipos que se están testeando serán, al menos, dual core, Chiarello admitía que «la experiencia QNX está preparándose para llegar a nuestros productos de más alta gama. No estoy autorizado a decir cuando ni cúal puede ser el primer producto.» Sin embargo, el ejecutivo de RIM desvelaba que, dada la herencia de QNX que viene del trabajo hecho con el Playbook «puede ser probable que lo primero que llegue sea un producto totalmente táctil... no puedo hablar de fechas pero ¡tiene una pinta estupenda!»
¿Blackberry Storm 4 con QNX?
Con estas declaraciones podemos suponer que la primera familia de Blackberry que estrenará la interfaz QNX será la serie Storm, y en concreto la cuarta edición de la propuesta táctil de Blackberry. Y apostamos por la cuarta ya que el Blackberry Storm 3 ya se pudo ver en febrero y se anunció que contaría con un Qualcomm Snapdragon mononúcleo de 1,2 Ghz, pantalla de 3,7 pulgadas y 4 GB de capacidad de almacenamiento, especificaciones a todas luces alejadas de lo que podría ser un terminal de última generación al nivel de los HTC Sensation, Samsung Galaxy S2 o el LG Optimus 2X.
Lo cierto es que RIM tiene que trabajar a marchas forzadas si quiere mantenerse en la lucha de la nueva generación de telefonía móvil, más cuando su aterrizaje en el mercado de los tablets ha sido algo accidentado.