Nokia confía el soporte y desarrollo de Symbian a Accenture

Nokia confía el soporte y desarrollo de Symbian a Accenture

Víctor Rodríguez

La llegada de Stephen Elop a Nokia ha tenido efectos inmediatos. Si lo más destacado fue la alianza con Microsoft, ahora surgen los daños colaterales. Según nota de prensa, la finlandesa estaría decidida a ceder a 3.000 de sus trabajadores a la consultora Accenture para que ésta se ocupe del soporte técnico y desarrollo de Symbian. Una noticia que pone de manifiesto la reestructuración que está experimentando el primer fabricante de teléfonos móviles.

Symbian no acababa de convertirse en competencia real para las plataformas de Apple y Google y después de unos años de esperanzas puestas en éste, en los que los planes pasaban por potenciar la experiencia de usuarios de dicho sistema operativo, ante los resultados obtenidos Nokia decidió -previa sustitución de su CEO- que la senda de su recuperación llegaría junto a Windows Phone 7. Esta decisión escondería un entramado complejo que incluye conceder privilegios al software de Microsoft, en detrimento del que fuera en su día un símbolo de la finlandesa. Ahora empezamos a ver cuáles son los movimientos de Nokia para ponerse a la altura de los smartphone con Android y el iPhone de Apple.

Bifurcación de caminos

Nokia, desde que se produjera el histórico acuerdo con Microsoft, ha dejado claro que Symbian seguiría adelante, al menos durante los próximos años. Palabras que parece se cumplirán, aunque tal vez no de la forma que muchos esperaban. Lo que todos sabíamos es que el fabricante se centraría en el desarrollo de los futuros smartphone con Windows Phone 7 y, por tanto, la evolución paralela de Symbian iba a resultar un tanto complicada, o al menos poco efectiva. La solución de Nokia pasará por traspasar las funciones de desarrollo y soporte de su sistema operativo a la consultora Accenture, empresa de reputada fama a nivel mundial con una plantilla de 215.000 trabajadores, en la que los finlandeses confían diferentes áreas de negocio desde 1994. Para llevar a cabo la externalización del I+D de Symbian, 3.000 de los trabajadores centrados en el área de software de Nokia pasarán mediante subcontrataciones a la consultora, con miras a una recolocación futura.

Symbian seguirá en pie

De esta forma, Nokia se asegura que el sistema operativo que con tanto ímpetu ha intentado mantener no desaparecerá y así poder centrar sus recursos en su proyecto conjunto con Microsoft. No olvidemos que la compañía finesa tiene planes de seguir vendiendo terminales con Symbian (unos 150 millones en los próximos dos años) por lo que la medida transmitirá en cierto modo tranquilidad tanto a los poseedores de terminales Symbian como a futuros compradores.

3 Comentarios