Steve Jobs ocultó a Eric Schmidt el desarrollo del iPad

Steve Jobs ocultó a Eric Schmidt el desarrollo del iPad

R. Arranz

Al parecer, Steve Jobs realizó un viaje a la sede Google y allí vio cómo el sistema de ampliación de imágenes y textos en pantalla, “pinch to zoom”, que estaba utilizando Android era idéntico al de su iPhone. Según el libro de Steven Levy, Jobs se enfadó muchísimo porque pensaba que Google estaba plagiando sus características.

Para ponernos en situación, primero que tenemos que decir que esta historia tiene como fuente el libro “In the plex” que ha escrito Steven Levy después de dos años de investigación de la empresa. Según esta fuente, Steve Jobs estaba realizando una visita en la sede de Google cuando vio una de las características de su iPhone –el sistema de ampliación de imágenes y textos– en pantalla en Android. Al parecer, se enfadó muchísimo porque lo consideró un plagio y en respuesta ocultó a Eric Schmidt (que por aquel entonces estaba en el consejo de dirección de Apple) la existencia del iPad.

Steve Jobs se preguntaba por qué Google se quería meter en el negocio de la telefonía cuando Apple no había entrado en el negocio de las búsquedas. Curiosamente, la competencia cada vez más feroz entre las dos compañías obligó a Eric Schmidt a abandonar el consejo de Apple en agosto de 2009 y seis meses después, Apple presentaba su primera versión del iPad. ¿Coincidencia?

Eric_E_Schmidt,_2005_(looking_left)

Algo más complicada

Probablemente la historia sea un poco más complicada que esto que os hemos contado. El antiguo editor de Engadget, Nilay Patel, se preguntaba precisamente esto y señalaba algunas fechas clave. El primer terminal Android, el G1, se lanzó al mercado en septiembre de 2008 y no venía con la mencionada función. En febrero de 2010, el Nexus One sí llevaba esta funcionalidad. A su vez, otros fabricantes como Motorola, añadían esta característica por su cuenta. Según todos estos datos, Nilay Patel piensa que Apple pudo amenazar a Google por una demanda de patentes y esto obligó a Google a quitar dicha función. Pasado el tiempo, algo tuvo que cambiar porque al final la prestación se añadió a los terminales sin temor a una demanda. Al final, las historias no son tan sencillas como aparentan, y las rivalidades entre las empresas tienen una segunda línea de combate que a la mayoría de nosotros, se nos escapa.

Fuente: Business Insider

3 Comentarios