Nokia Green Zone y la energía limpia

Nokia Green Zone y la energía limpia

R. Arranz

NOKIA CARGADORNokia montó un espacio denominado Green Zone durante la celebración del SXSW (South and SouthWest), la feria-congreso-festival que se lleva a cabo en el mes de marzo en Estados Unidos y que reúne música original, cine independiente y tecnologías emergentes. En este espacio se trataba de buscar fuentes de energía limpia.

La South and SouthWest que se celebra en Austin, Texas, es un lugar de reunión un tanto peculiar porque hay espacio para la música, el cine, pero también para la tecnología. De hecho, ya os comentamos la espectacular presentación de Angry Birds, en 3D, en un edificio en medio de la ciudad. En el vídeo rescatado de este festival-congreso, Beth Ferguson de la empresa SolDesign Lab explicaba cómo funcionaba la estación de carga “Solar Pump” usando la energía solar, permitiendo que la gente pudiera cargar los teléfonos y aprovechando para explicarles cómo se transformaba la energía del sol para poder dar vida a esta idea. Mientras se producía la carga, los visitantes pudieron usar gratuitamente la red Wi-Fi o simplemente descansar en los bancos que habían sido fabricados con teléfonos de Nokia reciclados.

Otra manera de conseguir energía

Los sistemas de carga solares para la telefonía móvil no son nuevos y hay muchos productos en el mercado destinados a tal fin. Sin embargo, no han tenido la expansión que sería deseable y muchas veces se han considerado como un segundo cargador por si no quedara otra opción. Lo mejor, además de utilizar una energía limpia, es que suelen tender a ser universales, es decir, llevan diferentes conexiones para distintos aparatos. También existen manos libres con energía solar, mochilas y cargadores de pilas.

Sin embargo, en la Green Zone de Nokia, una de las cosas que más divertidas fue una rueda gigante como la que tienen los hámster pero para personas. La gracia era que mientras los participantes andaban o corrían sobre la cinta se generaba la energía para cargar el teléfono. Imaginación no les faltó, pero de momento, es un sistema poco práctico. Nos quedamos con la energía solar que de esa, en España, tenemos de sobra.

¡Sé el primero en comentar!