Nokia y Microsoft: 1000 millones de dólares en cinco años

Nokia y Microsoft: 1000 millones de dólares en cinco años

David G. Bolaños

WINDOWS PAGO A MICROSOFT

Aunque ninguna de las partes mencionó este detalle en el anuncio del acuerdo entre Nokia y Microsoft para desarrollar teléfonos con Windows Phone 7, según algunos medios como Bloomberg, la empresa de Redmond aportaría 1.000 millones de dólares de partida a la finlandesa para el desarrollo de Windows Phone 7 en sus terminales durante los próximos 5 años.

Bloomberg ha sido el primer medio que se ha atrevido a aventurar las cifras que se han manejado en el acuerdo entre Nokia y Microsoft. Lejos de lo que se puede suponer con el anuncio de que Microsoft pagará 1.000 millones a Nokia para que desarrolle terminales con su sistema operativo Windows Phone 7, en realidad esta cifra es un saldo a favor de la empresa nórdica en el intercambio de licencias y patentes y se puede considerar un pago por adelantado, que luego se irá compensando.

¿De dónde salen los 1.000 millones?

Nokia tiene que pagar por cada terminal que usa el sistema operativo de Microsoft, pero ésta última pagará por el uso de las patentes de la finlandesa e integrará en sus bing Mapas el servicio de Ovi Maps, aprovechándose de la propiedad intelectual de Navteq. Así pues, el saldo del billón americano de dólares que pasaran a manos de la empresa capitaneada por Stephen Elop tampoco se hará en un pago contante y sonante, sino que se incluyen en él los gastos de marketing y desarrollo durante los próximos cinco años.

Invertir en un partner sólido antes de gastarlo
Por lo tanto, la inversión de este capital en un partner con el bagaje de Nokia parece mucho más rentable para Microsoft que si se hubiera dedicado este dinero a intentar potenciar desde cero y con sus propios medios, y desconocimiento de lo que puede ser el sector de la telefonía como demostró con el KIN, a desarrollar y gastar ingentes cantidades de dinero en Windows Phone 7 mientras veía como Android y Apple le sacan bastantes cuerpos de ventaja en la línea de salida.

La mitad de MeeGo no está tan contento

Por su parte, desde Intel, responsable de, por así decirlo, la mitad de MeeGo, se cuestiona la opción de haber elegido Microsoft en detrimento de Google y su Android. El CEO de ésta, Paul Otellini, ha comentado que en la decisión de Nokia pesaron más los incentivos económicos que aportaba Microsoft, cosa que el gigante de Internet no hacía, compensandolo por la gratuidad de las licencias por terminal.

Windows Phone 7.5 para 2012 con los primeros Nokia
Nokia tiene en sus planes lanzar los primeros Windows Phone 7 a finales de año, además de bajar el OS de Microsoft a sus gamas medias en el medio plazo, e incluso a las más básicas en un tiempo prudencial. Quizás esta sea la razón por la que Microsoft también ha decidido dilatar el tiempo de lanzamiento de la actualización a Windows Phone 7.5, denominada Mango, hasta 2012, ya que es la que Nokia quiere para sus terminales.

 

1 Comentario