Apple tiene un enemigo en la CNBC

Apple tiene un enemigo en la CNBC

R. Arranz

La periodista Erin Burnett de la cadena norteamericana CNBC, ha emprendido una cruzada contra Apple. Después de leer las últimas noticias sobre esta situación, pensamos que es para llamar la atención sobre ella y su cadena, creando polémica e incertidumbre sobre los últimos movimientos de las acciones de Apple en bolsa.

El pasado otoño la cadena CNBC hizo una entrevista a Julian Robertson, fundador de Tiger Management, empresa dedicada a las inversiones, en la que Erin Burnett intentó –sin éxito– que Robertson dijera de Apple que era una especie de “burbuja” a nivel financiero en relación al aumento de valor de sus acciones y los últimos movimientos de estas.

En enero, tres semanas antes de que las acciones alcanzaran los 364,90 dólares, su máximo en un tiempo récord dentro de un mismo día, Erin Burnett apareció como noticia en el New York Post, sección Page Six. De ella se decía que “tenía la boca sucia” porque había hecho unas declaraciones mal sonantes sobre la caída de las acciones de Apple. Un compañero de la cadena CNBC la disculpaba diciendo que había sido un juego de palabras. Si lo quieres ver, no tienes más que ir a este enlace. Y por cierto, no es la primera vez que hace comentarios controvertidos e incluso, se tiene que disculpar por ellos.

El viernes pasado, las acciones de Apple cayeron un 2,16%. Entonces, Erin Burnett buscó un aliado que no había encontrado en Julian Robertson. Este fue Clem Chambers, novelista británico y exproveedor de juegos multijugador como Drácula o Frankenstein. Su tesis sobre el valor de Apple en bolsa es que estas “caerán hasta los 200 dólares por acción”. Además, Andy Zaky, en el blog Bullish Cross, recogía también esta idea y señalaba que comparado con empresas como Intel, IBM, Hewlett-Packard o Google, Apple está todavía infravalorada por los inversores.

5363069204_cff81753a9_z

Con todo esto, en realidad, lo único que parece que pretende Erin Burnett es crear polémica. Ya que ha aprendido que de esta manera llama la atención sobre ella y sobre su cadena. Porque, no solo nosotros, sino que a nivel mundial, estas noticias corren por la Red a una velocidad endiablada.

1 Comentario