iPhone 4 Verizon: es compatible con redes GSM

iPhone 4 Verizon: es compatible con redes GSM

Víctor Rodríguez

Aunque la presentación del iPhone 4 para Verizon no parecía tener, aparentemente, mayor relevancia en el Viejo Continente, la situación dará un vuelco de 180 grados al descubrir en su interior un nuevo chip Qualcomm MDM6600 compatible tanto con  redes CDMA como GSM. Un cambio que seguramente servirá de transición para futuros modelos como el iPhone 5 e iPad 2, que podrían funcionar en cualquier parte del mundo con unas pequeñas modificaciones en su interior.

Interesante noticia que nos llega de manos de iFixit, que como viene siendo habitual destripa todo dispositivo electrónico que aparece en el mercado, con especial importancia los smartphone. Esta vez le ha tocado al iPhone 4 de Verizon, fabricado especialmente para funcionar en sus redes. Pero la sorpresa ha sido mayúscula al encontrar en su interior, entre otras cosas, un chip que le permitiría funcionar tanto en redes CDMA como GSM. Esto significaría que la llegada de un iPhone compatible con las redes de todos los operadores del mundo es más que factible. ¿Será el caso del iPhone 5?

De Broadcom a Qualcomm

Con la ayuda de iFixit comprobamos las diferencias existentes entre los iPhone 4 y iPhone 4 Verizon. La teoría nos indicaba que los cambios estribaban en la ausencia de ranura para tarjetas SIM del segundo y la compatibilidad para las redes CDMA del operador americano Verizon. Recordad igualmente que el problema del Antennagate fue solucionado en esta segunda versión de iPhone 4. Pero lo que no sabíamos es que en su interior nos toparíamos con un trascendental hecho. Y no nos referimos a que algunas piezas de este modelo, como el motor de vibración o conexiones de pantalla y batería sean diferentes, sino a algo mucho más sustancioso. Hasta el momento, el abastecimiento de los chips de la parte inalámbrica del terminal de Apple estaba a manos de Broadcom, pero en este iPhone 4 CDMA se ha podido comprobar que en su lugar se ha colocado un chip Qualcomm MDM6600, lanzado por la compañía de semiconductores estadounidense en marzo del 2010. La diferencia es notoria respecto a uno y otro, puesto que el Qualcomm, según sus especificaciones, sería compatible con las redes CDMA (1xEV-DO Rev. A y Rev. B)y con las GSM, soportando conexiones de banda ancha HSPA+ de hasta 14,4Mbps.

¿Precedente para iPhone 5 e iPad 2?

Aunque puede haber mil razones comerciales para este cambio, la más razonable sería pensar que Apple estaría en proceso de cambio y testeo de un chip por otro para que sus próximos dispositivos disfruten de una conectividad total. Nada descabellado puesto que de ser así, llegaría con su popular teléfono iPhone y la innovadora tableta iPad a todos los mercados, con todo lo que eso conlleva a nivel económico para la compañía de Cupertino. Un movimiento que derivaría, según la lógica, a la fabricación de iPhone 5 e iPad 2 universales, listos para funcionar bajo cualquier red de telefonía con algunos cambios en la antena del terminal.

Fuente

1 Comentario