Apple: denunciada por sus usuarios (y no es broma)

Apple: denunciada por sus usuarios (y no es broma)

David G. Bolaños

Entre la vorágine de inocentadas de ayer se colaron algunas noticias que parecían broma pero ibán más que en serio. Apple y varias desarrolladoras de su App Store han sido denunciadas por un grupo de usuarios norteamericanos de iPhone e iPad que consideran a la compañía de Cupertino como la responsable de la venta de datos e información personal de éstos últimos a terceras empresas sin su consentimiento.

La demanda presentada en la corte federal de San José, California, el pasado día 23 de diciembre, afirma que los productos de Apple están identificados con un único número UDID (Unique Device ID) lo que permite a terceras empresas de publicidad rastrear  que aplicaciones se descargan los usuarios, con qué frecuencia las utilizan y por cuanto tiempo las utilizan . «El código de identificación único que Apple asigna a sus dispositivos se ha convertido en una característica atractiva para los anunciantes, que buscan algún modo de seguimiento fiable de las actividades por Internet de los usuarios de dispositivos móviles», asegura la demanda.

El número UDID es el gran peligro de la privacidad para los demandantes

Según el documento, este sistema de identificación no puede ser desactivado o bloqueado a decisión del usuario, por lo que está expuesto sin su consentimiento a ofrecer esta información.  «Ninguno de los acusados informó adecuadamente a los demandantes sobre sus prácticas, y ninguno de los acusados obtuvo el consentimiento de los querellantes para hacerlo», indica el texto.

Mercadillo de datos personales

«Algunas aplicaciones incluso venden información adicional a las redes de anunciantes como la localización del usuario, su edad, género, ingresos, orientación sexual o ideología política» continúa la denuncia de los usuarios que añade «ninguno de los denunciantes han sido adecuadamente informado de los detalles de estas prácticas así como tampoco han recibido una alerta o comunicación para dar su consentimiento». Entre las aplicaciones que el abogado Jonathan Lalo, representante de los demandantes, citó se encontraban algunas muy conocidas como Textplus4, Paper Toss, Weather Channel, Dictionary.com, Talking Tom Cat  o Pumpkin Maker.

Apple puede eliminar aplicaciones que vendan información

Por su parte Apple indica que todas sus aplicaciones en el App Store están revisadas y asegura que no permiten que terceras empresa envíen datos del usuario sin el consentimiento explícito del consumidor. De hecho, ya en mayo modificó el acuerdo que deben firmar los desarrolladores para publicar en la App Store que daba la potestad a la compañía de eliminar aplicaciones que transmitieran información a redes externas más allá de los datos necesarios para las funcionalidades para las que estaba diseñado el software.

Primero Facebook y ahora Apple

Apple no es la primera gran compañía acusada de permitir el funcionamiento bajo sus sistemas de estas prácticas. El pasado mes de octubre Facebook empeza a ser investigada en nuestro país por la Agencia de Protección de Datos acusada de permitir prácticas similares,  atentando gravemente contra la privacidad de las personas.

2 Comentarios