Sony Reader: llegará en diciembre a las plataformas Android e iOS

Sony ha decidido que cuantos más dispositivos sean compatibles con su tienda de ebooks, mayor volumen de negocio. Al menos es lo que entendemos después de que haya anunciado que lanzará la aplicación Sony Reader para Android e iOS el próximo mes de diciembre.
Que los formatos digitales van ganando terreno es algo que no es necesario demostrar a estas alturas. Al igual que las tiendas de aplicaciones en su momento, el negocio en torno a la venta de libros digitales va en aumento. Las principales compañías que componen el grueso de las ventas se afanan por presentar sus soluciones para un sector muy prometedor como es el de los smartphone.
Ampliando horizontes
Sony desarrollará una aplicación para dos de las plataformas móviles más prósperas de la telefonía. Hablamos de Android e iOS de Apple, dos sistemas operativos que se han instaurado en una buena parte de los teléfonos inteligentes, en especial el sistema operativo de Google. Ante este visible cambio, Sony no ha querido perder la oportunidad de trasladar su negocio en torno a la venta de contenidos digitales a más dispositivos capaces de consumir este tipo de formatos, más en este momento que parece que empieza a despegar de forma notoria.
Diciembre, la fecha propuesta
Los japoneses se han fijado el mes de diciembre para que la aplicación Sony Reader llegue a la App Store de Apple y a Android Market. De esta forma, siguen los pasos de una de las referencias, Amazon, cuando hizo lo propio meses atrás al liberar el software Kindle. A pesar de que ambas empresas disponen de sus propios lectores de libros electrónicos, el rápido fortalecimiento del sector del smartphone ha bastado para llamar la atención a las dos multinacionales. Quizás en este aspecto tenga mucho que ver Apple, ya que tras la salida del iPad, primera tableta de los de Cupertino, han desarrollado muy hábilmente su iBookStore.
¿Y Windows Phone 7?
Aunque lleva poco tiempo en el mercado, Windows Phone 7 parece que sí conseguirá asentarse en tan competido sector. Aunque la tienda online de Microsoft aún no dispone de un catálogo de aplicaciones relevante, es cuestión de tiempo que los de Redmond incentiven la creación de software para su plataforma. La pregunta es: ¿las grandes compañías la tendrán en cuenta? Amazon sí que lo ha hecho. Veremos si Sony se decide a hacer lo propio, al menos cuando el número de dispositivos con Windows Phone 7 sea una cifra considerable, aunque para eso debemos darle un tiempo puesto que lleva apenas unos meses en el mercado.