Android Market supera las 100.000 aplicaciones

Android Market supera las 100.000 aplicaciones

R. Arranz

La tienda de aplicaciones del sistema operativo de Google, Android Market, ya ha alcanzado la cifra de las 100.000. Las comparaciones son odiosas pero necesarias, la App Store superó hace unos pocos días las 300.000 aplicaciones.

Este tipo de noticias, son para nosotros hitos importantes, ya que demuestran el afán de superación de las compañías, además de crear un mercado competitivo en el que cada uno de nosotros podemos elegir aquello que mejor nos parezca. No queremos mercados dominados por una sola empresa.

Que Android Market alcance las 100.000 aplicaciones en su tienda es una noticia importante que se ve ensombrecida por las 300.000 aplicaciones que alcanzó Apple hace unos días en su tienda cibernética, el triple de opciones entre las que elegir. Aún le queda un largo camino por recorrer a Android si quiere ser la competencia directa de Apple, pero sí es cierto que el crecimiento de Android ha provocado que Apple inicie movimientos estratégicos dentro de la compañía como la apertura a nuevos mercados. Eso no significa más que hay inquietud por el rápido crecimiento de Android.

Las diferencias

La clave del éxito es que Apple apostó desde el principio por este sistema. Apple cuenta con una sola tienda integrada, como único punto de venta y de referencia para usuario final y desarrolladores. Android tiene cuatro tiendas donde los usuarios pueden acudir para buscar aplicaciones e implica que los desarrolladores tienen que trabajar para todas ellas.

Respecto a si el sistema operativo de Apple y Android es cerrado o abierto, hay muchas discrepancias dependiendo de quién hable sobre ello. Google dice que Android es un sistema “abierto” y que el iOS del iPhone es “cerrado”. Sin embargo, Apple, y sobre todo Steve Jobs, cree que Android es un sistema que está “muy fragmentado”. ¿Por qué? Pues porque los fabricantes que adoptan Android, como sistema abierto que es, crean e instalan sus propios interfaces para diferenciarse unos de otros y el usuario debe entenderse con cada uno de ellos. En el caso de los iPhone, cada equipo funciona de la misma manera.

Para los desarrolladores, también hay diferencias. Con el iPhone solo tienen que trabajar con dos versiones del iPhone. En el caso de Android deben hacerlo con varias versiones del software que solo funcionan con determinados dispositivos o en versiones específicas de Android.

Las tiendas de aplicaciones

Apple y Android no son los únicos que utilizan este sistema, Nokia también tiene su tienda de aplicaciones de Ovi. Ahora bien, hoy por hoy, el rival de Apple es Android dado el crecimiento de los terminales que implementan este sistema operativo.

Las opciones que podemos encontrar en las tiendas son de lo más variado: todo lo que puedas imaginar para el juego y ocio, herramientas para mejorar el funcionamiento del teléfono, aplicaciones para gestión de contenidos, programas como armas para el trabajo, miles de posibilidades de personalización e incluso, pequeñas aplicaciones que simplemente son graciosas pero poco útiles.

4 Comentarios