Snapdragon 3 : la nueva bestia para los smartphones

Snapdragon 3 : la nueva bestia para los smartphones

Miguel Ángel Muñoz

Los smartphones no son nada sin un buen procesador. Sin él, los menús dinámicos, el vídeo en Alta Definición y las fotos de gran tamaño son imposibles de manejar en un móvil. Hasta ahora la mayoría de los móviles avanzados optaban por modelo de 1 GHz de velocidad. Qualcomm ha hecho que eso forme parte del pasado con el lanzamiento de sus procesadores de 1.2 GHz de doble núcleo.

Los procesadores de los móviles son una de las partes más importantes de los smartphones por razones obvias. Desde que las pantallas táctiles, las cámaras y la grabación de vídeo en Alta Definición son algo habitual, un móvil con un chip potente no es nada. Hace ya más de un año Qualcomm se sacó de la manga el Snapdragon, una bestia que podía funcionar a 1 GHz y dar a los móviles esa potencia que tanto necesitaban.

Un paso mucho más amplio

Ahora la firma ha dado un paso más en el tema y ha presentado su Snapdragon con CPU dual, doble núcleo, capaz de funcionar a una velocidad de 1.2 GHz. Se trata de chip que nos permitirán manejar en el móvil grabación y reproducción de vídeo a 1080p, así como contar con las prestaciones del GPS integrado, pero con menor consumo. Además el nuevo Snapdragon soporta pantallas WXGA de 24-bit con resolución de hasta 1280 x 800 píxeles.

Dos variantes

Los modelos en cuestión son el MSM8260 y MSM8660 que integran dos núcleos que funcionan hasta una velocidad de 1.2 GHz. Se trata pues de la tercera generación de chips de Snapdragon, sin duda que el procesador más exitoso del último año. Un procesador que se ha instalado por doquier en bastantes smartphones de última generación. Entrando en detalles comentar que el MSM8260 es para terminales HSPA+, los que podemos encontrar en Europa, mientras que el MSM8660 es para equipos HSPA+/CDMA2000 y 1xEV-DO más propios del mercado americano. Para los más técnicos comentar que ambos procesadores incluyen un procesador gráfico con motores de aceleración 3D/2D para Open GLES 2.0 y Open VG 1.1.

4 Comentarios