iPad : venderá el 40% de los contenidos de Condé Nast

iPad : venderá el 40% de los contenidos de Condé Nast

Víctor Rodríguez

Los medios impresos pierden peso a favor de las ediciones online. La llegada al mercado de dispositivos como el iPad ha transformado la prensa escrita, que se ha mantenido durante años como una de las principales fuentes de información y entretenimiento. El soporte digital acabará por imponerse al soporte físico. Según Condé Nast, dentro de 15 años la venta de contenidos  para iPad y otras tabletas supondrá el 40% de sus ventas. Nos parece poco.

El iPad llegó al mercado como dispositivo multifunción, entre las que destaca un nuevo medio de lectura. La pantalla de 9,7 pulgadas y la aplicación eBook para gestionar la compra de contenidos a través de la tienda online de Apple, ha generado gran interés. Las buenas ventas de la tableta de Apple han ocasionado que el iPad se erija como uno de los eReader más populares, quizás por encima del Kindle de Amazon. Pero el negocio de los medios digitales empieza a expandirse y la tableta de iPad va a suponer un soporte muy importante para su consumo.

40% de las ventas
Según la editorial internacional de prensa Condé Nast
, al cargo de revistas tan sonadas como Vogue, Glamour, Wired, Vanity Fair o The New Yorker, el soporte digital se impondrá claramente al soporte físico. Las ventajas de los medios online empiezan a ser el motor de una industria en plena transformación. Según la cúpula de la editorial, dispositivos como el iPad acabarán por hacerse con el 40% de las ventas de la compañía dentro de 15 años.

Aplicaciones para sus revistas

El cambio ya empieza a producirse. Hasta el momento, el iPhone ha sido el dispositivo referencia con 36 aplicaciones para la lectura de contenidos a nivel mundial. Pero la mayor versatilidad del iPad va a empezar a crear un gran negocio a su alrededor. Para empezar, la editorial lanzará, en Reino Unido, aplicaciones para el iPad como estrategia  de futuro. Con este software se podrá acceder a los contenidos en formato digital de dos de sus revistas: Wired y Vogue. El precio de partida de ambas aplicaciones se fijará en 3,99 libras.

Fuente

¡Sé el primero en comentar!