Apple modificaba sus conexiones USB para poder usar solo cargadores originales

Muchos usuarios se han visto sorprendidos cuando han intentado utilizar un cargador USB universal para alimentar la batería de u iPod o iPhone y veían como o bien aparecía un temido letrero que decía “Charging is not supported with this accessory” o cargaba de forma inusualmente lenta. La razón era unas resistencias ocultas colocadas en los conectores de datos para los USB que, a través de detectar un rango concreto de voltaje, discernían si se estaba utilizando un cargador oficial.
Una hábil ingeniera de Adafruit Industries, realizando una labor de ingeniería inversa, ha descubierto la razón por la que los productos Apple, pese a conectarse con un cargador USB, no eran compatibles con cualquiera. Después de muchas pruebas descubrieron dos resistencias ocultas en los conectores que controlaban el flujo de datos del USB y que eran las que decían al iPhone o iPod si el cargador que se estaba utilizando era original o, al menos, autorizado.
Este secreto, blindado con un acuerdo de confidencialidad que los creadores de dispositivos de carga estaban obligados a firmar con Apple antes de que sus aparatos llevaran el “Works with iPhone/iPhone”, hacía que los dispositivos de Apple no conectaran con la fuente de energía hasta que detectaban tanto señales de 2 voltios como de 2,8 voltios. Con este particular voltaje, el iPhone o iPod cargaba a toda velocidad, pero añadiendo la resistencia, el voltaje cae y hace que el dispositivo tarde, al menos, el doble en llenar la batería.
Por su parte, la ingeniera que ha desvelado este asunto ha querido ir más allá y ha creado un vídeo tutorial en el que explica, para los más manitas y que dominen el inglés, y además tengan ganas y valor para destripar sus iPhones o iPod, cómo crear nuestros propios cargadores caseros totalmente compatibles con cualquier dispositivo Apple.
Foto Bachmont