Facebook lanza un nuevo sitio web para móviles que no consume datos

Facebook sigue dándole vueltas al mundo móvil. A su sitio web para móviles se une una versión alternativa low cost que no consume datos cuando la visitamos y que permite disfrutar de todas las prestaciones de la red social. Su objetivo es fomentar el uso de Facebook en los países emergentes.
Facebook ya tiene su sitio web digamos normal al que acceden según sus propios datos un 25% de sus usuarios de todo el mundo, es decir unos cien millones de usuarios. Eso no impide que para los mercados emergentes haya lanzado un nuevo sitio, más simple, más rápido y que permita acceder a una forma sencilla al mundo de las redes sociales en el móvil. El nuevo sitio, que podemos encontrar en la dirección 0.facebook.com, tiene la particularidad de que no consume datos en la factura de quien lo visista. Según la información oficial de la empresa el sitio no consume datos sino se ven fotos. La información oficial dice que quieren lanzarlo en 45 países a través de 50 operadores. Nosotros hemos intentado entrar pero ha sido imposible ya que precisamente el mensaje que salía decía textualmente que no se podía acceder por no tener nuestro operador un acuerdo con este site.
Con todas las prestaciones
Según Facebook, este sitio low cost tiene las más importantes prestaciones que hay en el sitio móvil que hasta ahora conocíamos de Facebook (m.facebook.com). Los usuarios pueden ver su perfil, actualizarlo, seguir las noticias de sus amigos, así como responder a los mensajes que nos lleguen. Para ver fotos y demás habrá que adentrase más a fondo en el sitio, momento en el que ya sí nos consumirá datos. No obstante, dispone de sendos avisos de que la navegación a través de las fotos empieza a consumir datos. Es más, cuando salimos de esta página Facebook quiere que en la pantalla del móvil salga un mensaje que advierta de que salimos de un sitio gratuito. Es evidente que Facebook sigue dándole vueltas al tema de la móvil hasta niveles insospechados, este sitio web a coste cero e un claro ejemplo de ello.