Android supera a Apple como el sistema operativo más usado

Android supera a Apple como el sistema operativo más usado

Víctor Rodríguez

El creciente interés de los fabricantes por el sistema operativo de Google está resultando y por primera vez desde que saliera a la luz, según las estadísticas realizadas por la consultora NPD Group,  Android se ha hecho con una cuota del 28% en el mercado estadounidense, superando al iPhone con un 7% de diferencia.

Android avanza imparable y empieza a acechar a RIM, el fabricante número uno en Estados Unidos con un 36% de cuota de mercado. Aunque ocho puntos porcentuales es mucha diferencia, Android cuenta con la ventaja de ser un sistema operativo usado por varios fabricantes, lo que conlleva a tener un mayor catálogo de teléfonos disponibles.  El hecho es que Android se ha posicionado incluso por encima del iPhone, que goza de gran popularidad, pero  que se queda con una cuota del 21%.

El análisis

NDP Group ha analizado el mercado estadounidense a partir de las ventas de Smartphone que han realizado más de 150.000 usuarios en el primer trimestre del año, excluyendo las ventas realizadas por las empresas. Este amplio grupo seleccionado se puede considerar una fiel muestra del comportamiento del mercado estadounidense, por lo que los resultados se hacen extensibles a todo el territorio.

Las operadoras tienen mucho que decir

Las principales operadoras en Estados Unidos han tenido un papel fundamental en este resultado. Verizon Wireless con los modelos Droid, Eris y Blackberry Curve, ha sido de las más influyentes, ya que con motivo de su particular lucha con AT&T y su exclusividad con el iPhone, ha aumentado el número de teléfonos con Android en su catálogo, consiguiendo un 30% de las ventas de Smartphone, frente al 32% de AT&T, el 17% de T-Mobile o el 15% de Sprint.

El mercado se mueve

Según Ross Rubin, director ejecutivo de NDP, los teléfonos inteligentes están teniendo una demanda cada vez más alta y los fabricantes se esfuerzan por ofrecer mejores prestaciones. Un claro ejemplo es la actualización de sistemas operativos como Blackberry OS 6 y la próxima llegada de Windows Phone 7, o la compra de Palm por parte de HP. Además, dice que el precio de los Smartphone ofrecido por las operadoras es atractivo pero los planes de datos, muy extendidos en este tipo de dispositivos, tendrán que mejorar para captar el interés de un mayor número de clientes. Como dato complementario, habla de un descenso en el precio unitario de los teléfonos inteligentes, en torno al 3% respecto al primer trimestre del año anterior, fijado en 151 dólares. En el caso de los teléfonos tradicionales, con un ligero descenso de ventas, su precio medio se sitúa en 88 dólares, un 5% superior al del año pasado.

¿Extensible?

Dado que el análisis realizado por la consultora NPD Group se limita al mercado de la telefonía móvil en Estados Unidos, significativo a nivel mundial, nos gustaría ver este tipo de análisis en otros mercados, como el europeo, y poder comparar el resultado para sacar conclusiones más precisas.

Fuente

12 Comentarios