Estudio de velocidad 3G: País Vasco, Madrid y Galicia ofrecen las mejores velocidades reales en banda ancha móvil

Estudio de velocidad 3G: País Vasco, Madrid y Galicia ofrecen las mejores velocidades reales en banda ancha móvil

Javier Sanz

El portal especializado MOVILZONA.ES acaba de publicar las conclusiones del primer estudio de velocidad sobre banda ancha móvil por comunidades autónomas. Este informe refleja de manera fiable y real la velocidad media que ofrecen los cuatro operadores de telefonía móvil. En este informe se pone de manifiesto como este tipo de conexiones son ideales para usuarios que requieren una conexión a Internet en cualquier parte. Además, la velocidad es equiparable a conexiones de ADSL con una subida que ofrece ventajas importantes.

Durante los meses de, junio, julio, agosto, septiembre y octubre el portal ha recogido 120.140 muestras válidas a través del medidor Testdevelocidad.es. Gracias a estos datos recogidos, MOVILZONA.ES puede ofrecer datos reales de cómo está la situación del acceso a Internet en España con banda ancha móvil.

Conclusiones principales

A diferencia de los estudios de banda ancha fija, las conexiones móviles ofrecen resultados muy distintos en función de la cobertura, ubicación del cliente y número de clientes conectados a la estación base. El hecho de la convivencia de varias tecnologías de acceso 3G (HSPA, HSDPA, WCDMA) provoca rendimientos muy dispares entre zonas urbanas y extrarradio, lógicamente si el usuario se conecta en un centro comercial o de negocios de una capital importante o en la plaza del ayuntamiento obtendrá cifras espectaculares de rendimiento que nos dan una clara señal del potencial de estas tecnologías pero que no representan en absoluto la situación real de la banda ancha móvil en España.

todos

A nivel nacional, Vodafone es el operador que ofrece mayor velocidad de bajada, 1.6 Mbps. Telefónica (Movistar) es el segundo en bajada con 1.5Mbps, sin embargo ofrece mayor velocidad de subida (324 Kbps). En tercera posición aparece Orange con 1,1 Mbps y por último Yoigo con 839 Kbps.

Por áreas geográficas, las comunidades más «rápidas» en banda ancha móvil son País Vasco, Madrid y Galicia con porcentaje de eficiencia superior a otras zonas.

En el lado opuesto, las más «lentas» son, las Islas Canarias, por su situación y su insularidad. En este caso Vodafone y Orange ofrecen 1 Mbps de media aproximadamente mientras que Movistar alcanza 1,8 Mbps. Cataluña o Extremadura también aparecen con velocidades más lentas que la media nacional.

Conclusiones:

– La velocidad de bajada ya permite descargas de contenidos multimedia con buena calidad. En las áreas urbanas la velocidad puede ser similar a las ofertas que ofrecen los operadores de banda ancha fija.

– La velocidad de subida que ofrece la banda ancha móvil en las zonas urbanas es ideal para el uso de servicios web 2.0, redes sociales, vídeoconferencia o envío de ficheros.

– Internet móvil puede ser la alternativa para núcleos con cobertura de ADSL con bajo rendimiento (zonas alejadas de la central, mal estado del par de cobre.. etc).

Este estudio y conclusiones describen la realidad de la banda ancha móvil en España. Su desarrollo será efectivo en zonas con un retorno de la inversión adecuado para los operadores, se vislumbra el peligro de que dificultades de acceso a contenidos que requieren velocidades de (3-6Mbps) provoquen un cisma ya conocido por los usuarios de nucleos con baja densidad de población, una banda ancha móvil rural o una banda ancha móvil en zonas rentables.

Ver estudio de velocidad completo

16 Comentarios